No todos tienen un USB, pero, de contar con ello, vale la pena aprovecharlo: los routers con puerto amplían en buena medida sus posibilidades. Yo lo uso como un disco duro con acceso para toda mi red: cargar mi propio contenido en la tele es cuestión de unos pocos pasos. Además, me sirve para respaldar todas mis fotos y vídeos.
Dado que el router es nuestra puerta de acceso a Internet, todos los dispositivos domésticos deben pasar por el punto de acceso del router. Aunque no tiene por qué quedarse en la función de «portero», ya que hay maneras de sacarle mucho más provecho al dispositivo. Ahí entran las funciones avanzadas con las que cuentan algunos routers, como el mío de Asus. Tener puertos USB-A es la guinda.
Es perfecto para alimentar otros dispositivos
Disco duro y centralita meterorológica conectados al router
Para mi configuración doméstica dejé mi router de Movistar como neutro y todas las funciones de punto de acceso Wi-Fi, y la mayoría de Ethernet, las realizo desde el Asus. Este me da mayor estabilidad en la red, mayor velocidad y un absoluto control de todo lo que ocurre desde la puerta de enlace para dentro.
En Xataka Móvil
Hay muchos routers mejores que el de tu operadora: esto es lo que debes mirar antes de dar el salto
Me encanta ver las estadísticas de red desde el móvil y sin importar dónde me encuentre. Puedo activar y desactivar los puertos, gestionar la lista negra de usuarios, modificar la configuración de «Quality of Service» y encender las funciones extra de los USB.
Mi router cuenta con dos USB-A: uno 2.0 y otro 3.0. Para mi uso, tengo configurado el primero para alimentar una centralita de meteorología (Netatmo) y el segundo para mantener una especie de NAS con un disco duro conectado al router. Este último me permite diversas funciones:
Backup de fotos y vídeos. Cuando mis móviles se conectan al Wi-Fi, aparte de subir el contenido a Google Fotos, los teléfonos respaldan el carrete en el disco duro del router.
Acceso al contenido desde cualquier dispositivo conectado a la red. Puedo ver las fotos de un día concreto, los vídeos que grabé y editar todo eso en el ordenador bajándolo directamente por streaming local.
Biblioteca en línea para la tele. No es que guarde un Netflix en el disco duro conectado al router, pero tengo la opción de almacenar ahí lo que quiera ver y reproducirlo después en mi Android TV sin tener que bajarlo. Básicamente, el router y el HDD se comportan como un NAS.
Yo le he encontrado estos usos, aprovecho ambos puertos USB disponibles para expandir las capacidades del router. Y existen muchísimas opciones más, vale la pena explorarlas.
NAS, backup de fotos... Y router para redes móviles
Con el USB cualquier móvil Android se convierte en un punto de acceso a Internet
Mi configuración actual es la que he descrito antes, pero hay un uso más que tengo reservado para cuando me ausento por vacaciones: router para redes móviles. Para ello uso una tarjeta SIM en un Android que no suelo usar: puedo convertirlo en un punto de acceso móvil.
En Xataka Móvil
Cómo compartir internet con tu móvil como hotspot
Activo la función de compartir datos por USB, lo conecto al router y utilizo el ajuste de WAN secundario en el router Asus. De esta manera, la conexión de mi casa cambia a las redes móviles en el caso de que mi fibra de O2 sufra una caída. Eso me permite seguir gestionando la domótica de mi casa esté donde esté. Y el sistema de seguridad sigue funcionando con independencia de las condiciones: la batería de mi instalación solar es la clave.
Tener un router con USB puede parecer inútil, pero basta con analizar las posibilidades para descubrirle multitud de usos. Yo no lo cambiaría por nada.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil | Si tienes un viejo disco duro que ya no usas, tienes un tesoro: así puedes utilizarlo en tu Smart TV
-
La noticia
Tener un USB en el router tiene más ventajas de las que imaginaba. Lo tenía de adorno hasta que le puse un viejo disco duro
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.