2013-07-10

MONTEVIDEO (UD) Latitud Ciencias supero todos los pronósticos previstos y se consolida como una de las elegidas por los niños, jóvenes y adultos en estas vacaciones de invierno. Más de 16 mil personas han visitado la muestra

En tres días de feria, los científicos se vieron sorprendidos por la visita de más de 16 mil uruguayos, y preparan un cierre de semana a todo ciencia con más charlas, conferencias y actividades.

Jueves en Latitud Ciencias

Stand de Química Biológica Alterando proteínas (11 de 12 hs) y Anticuerpos para la detección de pesticidas (14 a 15 hs)

Stand de Biología.- Conversaciones celulares entre neuronas

Modelado de proteínas (actividad para niños a partir de 11 años)

Ecología y Ciencias Ambientales.- Cianobacterías de 14 a 16 horas.

Stand de Física.- Las Estaciones

Conferencias

10 hs.- Como nos protegemos de los compuestos tóxicos a los que estamos expuestos? de Mauricio Cabrera.

11 hs.- La tierra nuestra casa y su lugar en el sistema solar de Andrea Maciel.

12y 30 hs.- El ADN y sus aplicaciones de Claudio Martínez Debat

14 y 30 hs.- Calidad del Agua de Rafael Arocena.

15 y 30 hs.- Galileo y Aristósteles. Teatro para niños del Grupo Físicamente.

16 y 20 hs.- Como funciona la inmunidad? de Gualberto González

Actividades todos los días

Centro de Investigaciones Nucleares: extracción de ADN, extracción de clorofila, medición de la radiactividad ambiente.

Matemática. Juegos y desafíos matemáticos, intentá ganarle a la computadora!

Virología: se puede ver cómo los virus infectan una célula, y apreciar lo chiquitos que son en realidad

Biblioteca: publicaciones e información de la biblioteca de la Facultad.

Geología: muestra de rocas y minerales, paleontología está presente con su muestra de fósiles. La exposición incluye un modelo para entender cómo funcionan los acuíferos, y podrás conocer a nuestro maniquí-geólogo con su atuendo de campo.

Una recorrida por la exitosa feria científica

En el stand de Virología se puede ver la dimensión de un virus en relación al tamaño de la célula, los niños pueden jugar con los modelos confeccionados en goma eva y pegar los distintos virus a la célula. Habrá regalos y actividades durante toda la semana. El tamaño de los virus se representa en relación a otros tamaños conocidos para comprender lo pequeños que son. Además de representaciones de la estructura general de los virus en una escala visible en relación al tamaño de una célula, hay maquetas que permiten comprender cómo ocurren los procesos infecciosos en las células.

En la secretaría de la feria hay disponible información general del evento de la Facultad de Ciencias. El cartel que recubre la secretaría hace alusión a las actividades de investigación que hace la Facultad en la Antártida, que además desde el año 2011 cuenta con una Unidad de Estudios Antárticos.

Biología cuenta con una exposición de entomología, un ecosistema costero con almejas y otros organismos vivos, una gran araña, y un modelo de la molécula de ADN entre otras cosas.

Los docentes del instituto estarán toda la semana con distintas actividades, esta martes estará el grupo que trabaja con peces anuales: “peces que sobreviven en ausencia de agua”, el miércoles se mostrarán los distintos modelos biológicos y habrá una actividad de extracción de ADN vegetal, el jueves se mostrarán las “conversaciones celulares entre neuronas” y el viernes se presentará a T. cruzo “bicho chico, problema grande”.

Instituto de Química Biológica: este stand cuenta con actividades variadas durante toda la semana: “enzimas hidroliticas”, “anticuerpos para detección de pesticidas”, “conversión electroquímica de la energía”, “alterando proteínas”, y “midiendo antioxidantes”.

Departamento de Geografía: Se muestra un recorrido por las principales líneas de trabajo del Departamento a nivel nacional y ejemplos del trabajo en relación a la aplicación de la geografía en la prevención de incendios.

Instituto de Matemática: en este stand se puede jugar a una serie de desafíos y juegos matemáticos, tanto de mesa como electrónicos, acompañados por imágenes de fractales e ilusiones ópticas. Los matemáticos estarán presentes todos los días de tarde para acompañar en los juegos y explicarnos por qué nunca le podemos ganar a la computadora!

Instituto de Física: este stand muestra la diversidad de líneas de trabajo que se desarrollan desde la física, incluyendo por ejemplo física aplicada a la medicina y a la modelación climática. Se cuenta con videos explicativos y experimentos prácticos, como el Cañón de Thompson que dispara proyectiles a partir de campos eléctricos. También se podrá “ver el sonido” los lunes y martes en la tarde, y habrá una maqueta que permitirá comprender por qué tenemos cuatro estaciones.

Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales expone la problemática del crecimiento de cianobacterias en los cursos de agua, además de las distintas líneas en que se trabaja en el instituto. El miércoles y jueves de tarde habrá investigadores que nos mostrarán las distintas cianobacterias y hablarán de sus efectos en el ecosistema y sus posible consecuencias para la salud humana.

Geología: cuenta con una muestra de rocas típicas del Uruguay y de fósiles encontrados en nuestro territorio. Un maniquí con el atuendo de campo de un geólogo nos muestra que los científicos no sólo trabajan en el laboratorio. También se podrá conocer más del nuevo sismógrafo instalado en Aiguá.

CIN: Las distintas líneas de trabajo del CIN estarán acompañadas de una exposición sobre la importancia que tiene la radiactividad para la vida y para la investigación científica, junto con sus importantes usos para técnicas de diagnóstico en medicina. Habrá actividades durante toda la semana en este stand, de extracción de ADN, de clorofila y también se podrá medir la radiactividad ambiente.

Biblioteca y DIRAC estarán presentes contando sobre sus actividades y la importancia que tiene para el desarrollo de las tareas de investigación, docencia y extensión. Habrá lecturas de cuentos para niños el lunes y el miércoles en el rincón de niños.

Cine Científico. Agradecemos la presencia de la muestra de cine científico elaborada pro el archivo general de la UdelaR y en particular del instituto de cinematografía que ha realizado un importante trabajo de recuperación de las películas que se encuentran en su archivo, en este caso se trata de registros pioneros de investigaciones científicas que han sido recuperados y digitalizados y se podrán ver en el stand.

Rincón de Megafauna: siluetas elaboradas en cartón representan a un perezoso y un gliptodonte a tamaño natural. Además se podrán ver rèplicas de huesos de tigre dientes de sable, mulita gigante (gliptodonte) y toxodonte, que la feria ha obtenido en préstamo del Museo Nacional de Historia Natural. Los niños podrán colorear siluetas de megafauna y luego podrán descubrir imágenes de los animales que han pintado a través de la técnica de realidad aumentada. Si ponen su dibujo bajo una cámara web instalada especialmente en el rincón de megafauna podrán observar cómo los animales cobran vida sobre el papel.

Rincón de niños: este espacio está especialmente diseñado para los más chicos, donde podrán colorear, o hacer y llevarse a casa sus propios fósiles.

Sala de conferencias: En el mismo atrio de la IM se generó una sala de conferencias pequeña en la que se realizarán conferencias, obras de teatro y presentación de audiovisuales.

Rincón de pósters: una exposición de pósters científicos muestra cómo es la comunicación en los congresos y por qué el lenguaje científico puede parecer tan difícil de entender.

Museo del Tiempo. Este proyecto liderado por el MEC con la participación de la UdelaR y la IM como socios, que la facultad ha definido como uno de sus proyectos institucionales, mostrará una maqueta del future museo así como un Adelanto del audiovisual que contará sobre el proyecto de creación del futuro museo de ciencia y sus contenidos museográficos, arquitectónicos e institucionales.

Unidad de extensión: a partir de entrevistas, registros audiovisuales y un puzzle con cubos se podrá conocer de qué forma la Facultad de Ciencias se vincula actualmente con la sociedad uruguaya.

PEDECIBA estará presente con una muestra de fotos y la serie audiovisual Qué Es? la cual busca mostrar a qué se dedican los científicos.

Foto: UruguayAlDia.com.uy

href="http://www.uruguayaldia.com.uy"target="_blank"
>Uruguay al Dia, Diario Digital con sede en Montevideo, Uruguay

Show more