2013-07-27

¿Sería mejor una final de un sólo partido?



Muchos se quejan de la organización que hay en los torneos de nuestro continente y siempre quieren copiar todo de Europa y Norteamerica,sin importar si son buenas o malas. Nosotros queremos debatir con ustedes las ventajas y desventajas que generarían si la gran Final se jugara en un solo partido y en campo neutro.

Siempre se privó de esta opción a Suramerica debido a la precariedad de muchos escenarios, lo largas que se podrían hacer las distancias y lo caro que salía un viaje. Sin embargo, en los últimos años y sobretodo en esta edición, nos hemos dado cuenta que en la Fase de Grupos muchos hinchas se han movilizado miles de kilómetros para ver a su equipo.

Estas son las opiniones al respecto de periodistas invitados de cada país

Alexis (MisterChip)

"La Final de la Copa Libertadores a partido único sería una grandísima noticia para el fútbol sudamericano. Los enfrentamientos directos por un título son siempre mucho mejor hacerlos a un solo encuentro. En Europa, por ejemplo, la Final de la Copa de la UEFA se hizo a doble partido hasta 1997, pero el máximo organismo europeo decidió cambiar el formato a partir de ahí, con un éxito indudable"

"Sólo se me ocurren dos desventajas, en el caso de Sudamérica: las distancias entre los países son mayores que en Europa, por lo que el desplazamiento de aficionados para el partido final podría ser problemático. El otro problema sería de índole económica: al reducirse de dos a un partido, los ingresos se verían mermados"

Juan Carlos Scelza Gonzales (Uruguay)

"Si totalmente de acuerdo. Nunca entendí porque se perdió la continuidad de aquellos terceros

partidos decisivos en terreno neutral. Suena difícil, concebir que a esas cadenas y esos anunciantes no les interese un tercer partido que se vea en toda América definiendo el campeoanto. Plenamente de acuerdo. Las ventajas...todas. Difusiòn, repercuciòn, concentracion de interes general del mundo entero Serìa un gran acierto"

Luis Omar Tapia (Chile)

"Primero creo que la región esta preparada, lo único hay que ver la participacion de los gobiernos locales, osea: las alcaldías de las ciudades donde se jueguen las finales. Segundo: tienen que abrir un paquete especial de patrocinio importante, sólo para la final, sin importar los clientes que ya tengan o aumentar Los valores para generation mas"

Andrés Guschmer (Ecuador)

"Es difícil. Acá somos muy tradicionales y creo que habría resistencia a cambiar la modalidad que existe desde la creación de la Libertadores. Cuando digo que "somos tradicionales" me refiero a todos los involucrados en el fútbol: hinchas, jugadores, dirigentes, periodismo"

"En lo deportivo jugar una sola final podría darnos un partido menos "calculador", no hay revancha que te permita hacer lo que no hiciste en la primera final. Además, desde el punto de vista comercial, entregar a una sola ciudad la final permitiría armar toda una maquinaria de marketing en aeropuertos, hoteles, centros comerciales, estadio, etc".

"El principal contra es que las finales de ida y vuelta son partidos para que los disfruten en casa las aficiones más populares. A diferencia de Europa en donde es otra la economía, las distancias y los medios de transporte, acá resultaría complejo pensar que 25.000 ecuatorianos puedan desplazarse a Sao Paulo para un partido, mientras acá faltaría estadio para ver otra final de América"

Artemio Florez (México)

"No. Las realidades económicas del hincha común en Sudamérica y en Europa son muy diferentes, además los viajes en el Viejo Continente son bastante más cortos que en esta parte del mundo. Es decir, si la final de la Libertadores se juega en Venezuela entre un equipo argentino y un chileno, por poner un ejemplo, será difícil que viajen más de cinco o 10 mil hinchas de cada equipo al partido. No porque más hinchas no quieran ir, sino porque son pocos los que pueden costearlo"

"Los contras radican en: dificultades para el hincha común de hacer largos viajes para ver a su equipo. Con el formato actual, a los hinchas de los finalistas se les da la oportunidad de recibir la mitad de la serie en casa, esto ya no sucedería si se cambia a partido único. Creo que la Libertadores aún no cuenta con el suficiente interés masivo en todos los países sudamericanos como para recibir una final entre equipos de otros países"

Jorge Luiz Rodrigues (Brasil)

"Yo creo que Sudamérica todavia no está preparada para eso por la questión cultural. A mí me parece que a los clubes brasileros les gusta la posibilidad de disputar un de los partidos a casa, donde se habla portugués, diferentemente de los otros países del continente, donde el español és el idioma. Otro punto importante se encuentra en la questión de estadios. No tenemos estádios clase AAA, como en Europa, donde hay un mínimo de dos decenas de estádios magníficos"

"Los Pros: un juego único sería la posibilidad de hacer una fiesta mejor, una celebración mejor, incluso para la TV. Los Contras: estádios muy malos en Sudamérica, y la rivalidad entre Brasil con los países de lengua hispánica"

Jorge Barraza (Argentina)

"Preparados estamos. Ahora todos los países tienen estadios buenos que pueden albergar una final de Copa, pero esto es algo que deberían decidir conjuntamente la Conmebol y sus diez asociaciones miembro. El pro es que, en lo deportivo, el terreno será verdaderamente neutral para los dos finalistas. Las contras, una es sobre el tema económico: ver si es viable. Actualmente se juegan dos partidos en la final y en consecuencia hay dos recaudaciones, dos televisaciones, dos posibilidades de hacer márketing. La otra es en materia de seguridad: qué sucedería en una ciudad cuando le caigan 30.000 ó 40.000 hinchas de países vecinos. Puede ser muy atractivo, pero hay que tener en cuenta muchísimos detalles. Pienso que los costos serían enormes"

Edgardo Broner (Venezuela)

"En los 10 países hay estadios adecuados, aunque es un número pequeño para garantizar la neutralidad. Las distancias son mayores para una movilización de miles, pero hoy se ven grandes movimientos de hinchas. El inconveniente es que en varios de nuestros países no interesan los partidos en que no haya equipos propios"

"Es apasionante que todo se defina en un solo partido. Mejorará el espectáculo y multiplicará la expectativa, desapareciendo también el favoritismo de los locales. Debería ser siempre en un país neutral, por lo que hará falta designar sedes suplentes. Se requerirá un operativo de seguridad fuerte, dependiendo de los finalistas, con espacios de separación no habituales en Europa. Se corre el riesgo de que haya una muy baja asistencia de público del país anfitrión"

Nicolás Samper (Colombia)

"Digamos que sería romper con una tradición muy grande. Las dos finales son parte del gran encanto que ha tenido la Copa Libertadores desde 1960. Tal vez no hablaríamos de míticas historias como la puteada de toda la Bombonera para Pélé en el juego de vuelta contra Boca o de los penales más extraordianrios que dejó la historia del fútbol como fueron los de Nacional-Olimpia. Los dos partidos son la huella digital, la impronta de la Libertadores"

"Es difícil hablar de pros y contras. Creo que la gran contra es que el perdedor se quedaría siempre con esa sed de revancha que no se puede saciar si no hay juego de vuelta. Si se hiciera como en Europa tendría que hacerse en una cancha neutral y en términos de distancia de recorridos por Sudamérica -más escarpados y extensos que las distancias europeas- perjudicaría a aquellos que vieron a su equipo de local toda la campaña y después tendrían que mirar cómo viajan a Maracaibo (suponiendo, por ejemplo, que el finalista fuera un equipo chileno o mexicano) de recorrer semejantes distancias absurdas. Si algo rescata la mística copera de la Libertadores es justamente el valor de ser local. Así se construyeron mitos como el Defensores del Chaco, La Bombonera o el estadio Nacional. Sería descafeinado, en mi concepto mandar una obra de teatro a un solo acto, teniendo suficiente carrete para que sean dos actos inolvidables"

Roberto Acosta (Bolivía)

"Si, seguramente el poder económico de los hinchas y las posibilidades de viajes son menores que en Europa, pero yo creo que si se hace de manera planificada, cada país puede brindar facilidades con antelación a sus fanáticos, las mismas agencias de viaje toman previsiones y los hinchas saben a medida que avanza el campeonato a donde deben ir"

"Los principales contras son las distancias que existen, sin duda alguna, también los medios de transporte que no son de alta demanda con en Europa, sobre todo en un país como Bolivia el tráfico aéreo no es caudaloso, tampoco los medios terrestres son de lo mejor. Futbolísticamente también sería una ventaja para todos, al tener un solo partido se crea más expectativa, no deja a especulaciones de resultados, creo que sería una sana decisión que hace tiempo se espera de parte de los futboleros de esta parte del mundo"

¿Sería mejor una final de un sólo partido? | Noticias | Pasión Libertadores

Show more