-JMAS sin activos
-Por prevaricato, buscan remover a Juez
-Meade en Chihuahua
-Solalinde en apoyo a Morena
Acuerdo de AMLO con los empresarios
Intermedia se lleva la tajada del León
Una auditoría por parte del Congreso del Estado de Chihuahua podría corroborar con exactitud la inequitativa distribución de los recursos del gobierno en materia de publicidad, donde el alcalde independiente, Armando Cabada Alvídrez decidió de manera autoritaria y sin consenso, llevarse para la empresa de su familia (Canal 44), la tajada del León, de acuerdo aquella vieja fábula, donde El León mata al Oso y deja con casi nada, al Zorro.
Es un tema que más allá de la coyuntura política del debate, donde el candidato a la presidencia municipal del PAN, Ramón Galindo Noriega, dio a conocer la existencia de tres contratos otorgados a Grupo Intermedia que opera la empresa televisora propiedad de la familia del alcalde, es un asunto que en diciembre de 2017 planteó en este espacio Politikkón para revelar la información de la famosa lista de los 55 proveedores enlistados por parte del gobierno municipal.
Lo cierto es que Cabada favoreció a la empresa de su padre y hermanos, accionistas de la televisora con una rebanada del pastel, por 18 millones 417 mil pesos, que representan casi la quinta parte de un presupuesto de 100 millones de pesos que el gobierno municipal operó para el ejercicio gubernamental de 2017 y una cantidad ‘ajustada’, pero superior para 2018.
No se necesita ser mago para saber de donde el candidato panista obtuvo la información precisa de que el alcalde ha confirmado no solo la cantidad de recursos que se destinaron a la empresa de la familia de Armando Cabada, que, aunque se haya desligado para efectos legales, en términos prácticos sigue siendo uno de los accionistas de la empresa.
Existe pues un beneficio directo que favorece a la empresa de la que es socio, suficiente para que el Congreso de Chihuahua a través de la Auditoría Superior del Estado (ASE) intervenga en un abierto conflicto de interés, donde se beneficia de manera abierta y descarada a Grupo Intermedia con un presupuestazo, que seguramente le sacara ronchas a las empresas amigas y afines del gobierno independiente, a las que Armando Cabada otorgó cantidades muy inferiores.
Solamente el periódico El Diario del empresario Osvaldo Rodríguez Borunda gana menos que la empresa del presidente municipal. Se le asignaron 15.6 millones de pesos del presupuesto. Y otra de las empresas ganadoras fue la televisora de XEJ TV Canal 5 propiedad de Rafael Fitzmaurice y de Cecilia Lozano que se llevan 12 millones de pesos, en el Top de los presupuestos oficiales del gobierno encabezado por Cabada.
Al resto de las empresas y medios de comunicación, el presidente del gobierno independiente les arrojó migajas, entre ellos a Grupo Radio Juarense de Eduardo Ibarra; a Grupo Mega Radio de José Luis Boone Menchaca, así como a los periódicos del Heraldo de Chihuahua y El Mexicano de la cadena de la Organización Editorial Mexicana (OEM).
Del resto de las empresas olvídelo. Cabada humilló a los medios de comunicación con penosos presupuestos, que, para su suerte, además, le han servido como testaferros del poder político al frente del ejercicio de su gobierno.
Pero relacionada con esa famosa fábula de León y de la tajada que saca de las presas que le consiguen el Oso y el Zorro, el presidente permitió además que en el asunto de los presupuestos metieran las manos Carlos Olivares y Sergio Cabada, quienes, con el administrador con licencia, Rodolfo Martínez Ortega y Miguel Rojas, se encargaron de definir y designar cantidades del presupuesto otorgado para la publicidad.
Esa será otra de las líneas que deberá investigar la Auditoría del Estado relacionada con la inequitativa distribución de los dineros. Un asunto que indiscutiblemente le va bien al gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado que ha impuesto en esta materia, sus propias reglas y regulaciones para el manejo de la publicidad.
Hay nombres de proveedores en servicios de publicidad asociados con el presidente municipal y con la empresa de la familia, como el caso de Enrique Aguirre Muñoz, que tiene una partida de 2.4 millones de pesos, pero que fue beneficiado y enlistado por tratarse de un productor “amigo”, dedicado a la realización de comerciales de algunas ópticas y de centros dentales.
El expediente del manejo de los recursos destinados a la publicidad en el gobierno independiente, es ya materia para una investigación y una posible sanción por parte del Congreso y de la Auditoria Superior del Estado.
JMAS sin activos
Ahora que el tema del agua ha sido ‘sembrado’ como un asunto que debe generar miedo y preocupación entre los ciudadanos, amén de los intereses y la consabida raja política, es conveniente señalar que el bolsón del hueco (abastecedor y fuente de ese recurso) es tan grande, que a través de 92 kilómetros que unen a El Porvenir con las Cruces, Nuevo Mexico, garantiza el abastecimiento del vital liquido por muchos, pero muchos años, comentó una fuente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.
Pero hay otro dato. El Paso Water Utility es la única dependencia gubernamental con los equipos y los alcances para medir las cantidades de agua.
El tema es propicio en esta coyuntura política, porque permite señalar que el tan llevado y traído tema de la municipalización de la JMAS a Ciudad Juárez, a través del artículo 115 Constitucional que posibilitaría en el papel la transferencia de la Junta de Aguas a la ciudad por parte del gobierno del estado es una promesa incumplida por parte del gobierno independiente.
Está documentado que el pasado mes de febrero en la sesión número 23 del Cabildo, los regidores, todos por unanimidad aprobaron la petición de “municipalizar” la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, a propuesta de las regidoras priístas, Laura Tapia y Seidy Medina Galván.
Se argumentó la vieja sentencia emitida en 2005 por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que indicó “que el municipio de Juárez debería hacerse cargo del servicio de agua potable, saneamiento y drenaje”.
El asunto toral es, sin embargo, que para que ello ocurriera en el ejercicio de los hechos, en cumplimiento con esa sentencia, el gobierno municipal tendría que pagar 3,800 kilómetros de tubería de drenaje y 3,950 kilómetros de agua potable, además de cubrir los costos de 169 pozos, con todo y caseta y terrenos, y todos los edificios y parque vehicular de la descentralizada del gobierno, dijo ayer un experto consultado por esta columna política.
Y dicen que no hay ningún inconveniente por parte del estado, pero que cualquier gobierno municipal, con el presidente actual o con quien sea, deberá primero pagar y crear su propia infraestructura, lo que hace de la transferencia de la JMAS al gobierno de la ciudad, una misión imposible.
Por prevaricato, buscan remover a Juez
Como si le faltaran broncas al Superior Tribunal de Justicia de Chihuahua (TSJE) y a su nuevo presidente, vaya lío que prepara en contra del Poder Judicial un abogado local, de esos de los más aguerridos, que pedirá al Consejo de la Judicatura la cabeza de la titular del Juzgado Segundo de lo Familiar por Audiencias, Claudia Natalia Rascón.
Le prepara una demanda de prevaricato por el caso de una demanda de restitución de una menor de 3 años (actualmente con siete) en el expediente 756/2016, y del que nos reservamos el nombre, que se quedó en Florida en los Estados Unidos, con consentimiento de convenios “irregulares” y “leoninos”, y cuya custodia está peleando su madre, Rosalba Ortiz Pasillas.
El asunto llegó este martes a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en donde se presentó la queja de la ofendida, y cuyo caso presentará también en el Consejo de la Judicatura el abogado Martin Aguilar, quien lleva la defensa del caso y la demanda en contra de la juzgadora estatal en Juárez.
Pero no es todo. Aguilar dijo que se solicitará un procedimiento administrativo ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que se lleve a cabo la restitución de la menor, además de que se dará parte a las autoridades migratorias de los Estados Unidos para procedan por la custodia ilegal que tiene Flor Esperanza Serna, hija del padre y hermanastra de la menor.
A través de un poder notarial, la menor fue llevada al vecino país, en un caso donde la Juez Segundo de lo Familiar habría intervenido para decir que allá (en los Estados Unidos) la niña iba a estar mejor, y que la madre (sin pasaporte entonces) podría verla cada quince días.
Un asunto al que hace días le resto el menor interés el poder judicial del estado, lo que ha provocado el enojo y la molestia de la madre y de los abogados defensores que pedirán la remoción de la Juez, a quien le formularán cargos en una demanda penal por prevaricato (un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley).
Meade en Chihuahua
Llega este miércoles José Antonio Meade, candidato presidencial por la coalición ‘Todos por México’, que integra al PRI, Panal y Verde Ecologista, pero ya no se sabe si la visita le aportará o le restará votos y simpatías a la llamada familia revolucionaria.
Meade sigue abajo en las encuestas, que lo colocan algunas, sólo por debajo de Andrés Manuel López Obrador, aunque existen otras que lo ubican en tercer lugar, por abajo también del candidato del Frente por México, Ricardo Anaya.
A las 10:00 horas estará en la Unión Regional Ganadera (URG) donde estará toda la militancia chihuahuita y los candidatos del PRI a los diferentes puestos de elección popular en la reunión denominada “Avanzar Contigo”.
Extraoficialmente se habían programado eventos en la ciudad de Cuauhtémoc, pero estos no fueron confirmados por el equipo de comunicación social del CDE del PRI.
También se había programado un evento con indígenas en la ciudad de Chihuahua durante la tarde y una reunión con la directiva y militancia del Partido Nueva Alianza.
Pepe Toño Meade regresa a la entidad, casi un mes después luego de su ultima visita el 9 de mayo pasado a Ciudad Juárez, donde sostuvo una reunión con empresarios y varios sectores de la frontera.
Solalinde en apoyo a Morena
El controvertido ‘curita’, José Alejandro Solalinde, el párroco que ha generado mucha controversia por su activismo social y político, y que se ha declarado abiertamente seguidor del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador estará el próximo viernes en Ciudad Juárez.
Es el hombre que ha reprochado a la Iglesia católica su pasividad ante la ola de asesinatos en contra de hombres y mujeres mexicanos, y el mismo que ha hecho un llamado a no dejar que el PRI se sostenga en el poder.
Lo trae Morena y el principal promotor de esa visita es el diputado de Morena en el Congreso del Estado, Pedro Torres Estrada, presidente de la Comisión de Transparencia.
Se ha programado una conferencia y encuentro con medios de comunicación en la avenida Lincoln a las 10:00 y a las 12:00 horas asistirá a un encuentro con familias fronterizas en el llamado parque de la familia, ubicado en Laguna de Tamiahua y Valle de Juárez en Infonavit San Lorenzo.
El año pasado una de las declaraciones más controversiales de José Alejandro Solalinde fue su expresión de que “podrán decir lo que quieran de Andrés Manuel y Morena, pero es lo que hay”.
En los archivos periodísticos han quedado historias de que Solalinde dejó atrás los privilegios materiales, y que su vida comenzó a cobrar otro sentido al lado de la gente más desprotegida. También denunció injusticias, violaciones y abusos que sufren los migrantes centroamericanos en su camino a Estados Unidos, y ahora es un referente de los derechos humanos en México.
Acuerdo de AMLO con los empresarios
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Morena y de la coalición Juntos Haremos Historia, afirmó que ya hubo acuerdo con los empresarios, tras una reunión con la gente del Consejo Mexicano de Negocios de la Ciudad de México.
Según los cables de información nacional, en el encuentro privado que AMLO sostuvo con empresarios “hubo acuerdo y conciliación”.
El tabasqueño participó durante la mañana en un encuentro con empresarios del Consejo Mexicano de Negocios en la Ciudad de México, en el entendido, comentó, de que “el próximo gobierno de México va a representar a todos los mexicanos, a ricos y a pobres”, aseguró.
“Va a ser un gobierno entre todos, de manera pacífica, sin violencia, que logremos la cuarta transformación de la vida pública de nuestro país”, afirmó ayer por la tarde durante el mitin en Zacatelco, Tlaxcala.
La reunión con los empresarios fue de casi tres horas.
Comentarios: mariohectorsilva@yahoo.com.mx