2014-01-31

Dungeons & Dragons, el Decano del rol, ha cumplido esta semana 40 años de vida y como sentido homenaje en Juegonautas hemos decidido hablar de dos de sus incursiones en el mundo de los videojuegos: Tower of Doom y Shadows over Mystara.

Los amantes del género probablemente hayan pensado en otros títulos derivados del juego creado por Gary Gygax y Dave Arneson, pero la incursión en el terreno arcade que supieron las dos entregas que componen Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara resultan unos de los productos más interesantes de cuantos ha generado la marca.

Estamos acostumbrados a relacionar a Dungeos & Dragons con series del corte de Baldur’s Gate, Neverwinter Nights o Eye of the Beholder pero estos coqueteos con el género beat’em up se ganaron el aprecio (y la paga) de muchos de quienes frecuentamos los salones recreativos en la década de los 90. Los títulos que forman Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara no sólo son recordados por su peculiar planteamiento, tan alejado del habitual RPG; si no que nos permitía elegir el avance de la historia entre varias opciones alejándose del típico desarrollo lineal del género …todo ello con la posibilidad de jugar acompañados por hasta 3 jugadores más.

Tú el bárbaro, yo el arquero…

A pesar del cambio de género de juego, Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara consiguió captar la esencia de las partidas de rol de lápiz y papel. Los personajes que podemos elegir resultan arquetípicos a más no poder, pero no querríamos otros: un duro enano, una maga elfa, un clerigo ceñudo o el inebitable guerrero hiper-musculado son precisamente los héroes que esperamos en una aventura como las que plantean Tower of Doom y Shadow over Mystara.

Lo mejor de todo es que, en su salto a las consolas domésticas de la actual generación, Capcom ha logrado mantener intacto el espíritu de las recreativas originales: nos esperan dos juegos difíciles de completar sin recurrir en varias ocasiones a continuar partida y con la opción de luchar codo con codo con otros 3 aguerridos aventureros ya sea en modo local o a través de internet.

A pesar de haber sido concebido dentro del género beat’em up, Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara no renuncia a su ascendencia rolera. Más allá de su trasforndo o personajes, la subida de nivel en base a la experiencia ganada unida a la inevitable mejora de atributos y los elementos que no pueden faltar en todo buen RPG como la magia, trampas y objetos de todo tipo

Directamente desde los 90

Dejemos las cosas claras: Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara está compuesto por dos juegos que fueron lanzados en 1993 y 1996 respectivamente y que hoy están a nuestro alcance sin haber atravesado cambios que lo adecúen a los estándares actuales. De esta manera, los gráficos, los efectos, las melodías… todo lo que engloba la experiencia de juego nos arrastra al recreativo de turnos donde pasamos las horas muertas dejándonos la paga …o donde nos habría gustado hacerlo. Al contrario de lo que esta afirmación pudiera parecer indicar, la experiencia de juego resulta no sólo interesante, si no altamente gratificante.

No obstante, Capcom sí ha añadido una serie de opciones y desbloqueables que hacen de estas aventuras un plato apetecible dentro del menú jugón del que disfrutamos actualemente. Entre estos añadidos se encuentran tanto la opción de elegir la dificultad general para adaptarla a nuestro gusto como jugadores y la eliminación de un límite de continuaciones (algo que prácticamente todos sus jugadores agradecemos). El resto de extras incorporados corresponden a un amplio abanico de logros por alcanzar y desbloqueables que adquirir, así como estadísticas de nuestras partidas. Si esto no parece una razón de peso para asegurar la rejugabilidad de Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara una vez que comienzas a acumular puntos terminas como cuando comes pipas: no viendo el momento para dejarlo.

El modo multijugador resulta todo un acierto, en especial al tener en consideración el online. Poder compartir tu camino en cualquier momento con otros jugadores es algo que dota a Tower of Doom y Shadow over Mystara de un influjo al que difícilmente puede uno resistirse. Sin lugar a dudas, esta es la principal razón para regresar una y otra vez a Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara: la fluidez de la conexión y la ausencia de ralentizaciones consigue que el modo multijugador a través de internet enamore a quien lo prueba. Por supuesto, el número de jugadores y enemigos en pantalla puede resultar en algunos momentos algo caótico, pero no por ello se convierte en algo criticable: todas las partidas de rol tienen algunos momentos así, ¿o no?

A nivel gráfico Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara contará tanto con defensores acérrimos como con encendidos detractores y es que nunca llueve a gusto de todos. Aunque no faltará quien critique estos juegos por no haber sido adaptados en mayor medida a los gráficos de esta generación, respetando los originales de sus versiones arcade, resulta innegable que la animación y el diseño evidencian que en su momento Capcom hizo bien su trabajo. Realmente, a pesar del paso de los años, el acabado de ambos juegos no ha envejecido tan mal como podría pensarse.

La versión de Wii U puede disfrutarse a la perfección en la pantalla del GamePad gracias a la función Off TV, de forma que ni siquiera será necesario contar con la televisión para lanzarnos a la aventura. A pesar de este aspecto tan positivo, las dimensiones de la pantalla pueden aumentar la sensación de confusión durante las partidas multijugador; por suerte es algo a lo que uno se acostumbra en poco tiempo.

El apartado sonoro del juego tambien se mantiene inalterable desde su lanzamiento original, siendo el aspecto más mejorable del producto. Habría sido de agradecer incluso por los más puristas que tanto los efectos de sonido como la excelente banda sonora hubieran sido remasterizados  para mejorar el acabado final del producto. Aún así, las melodías que nos acompañan durante el desarrollo de ambos títulos suenan bastante bien y resultan un complemento excelente para la acción.

Dado que tanto Tower of Doom como Shadow over Mystara fueron concebidos como recreativas, completarlos no nos exigirá una elevada cantidad de tiempo. Además, siempre podremos elegir iniciar una nueva partida desde cualquier pantalla previamente completada, algo que no elimina la elevada exigencia de estos juegos y la necesidad de recurrir a continuar partida cada cierto tiempo.

Allé vamos

Como aspectos reseñables al respecto de este Dungeons & Dragons chronicles of Mystara no podemos dejar de hablar de los idiomas disponibles. Por un lado, los menús, extras y desbloqueables se presentan en el habitual multi-5 por lo que no debemos preocuparnos de entender lo que estamos leyendo en este aspecto: el español es uno de los idiomas disponibles. Por otra parte, Mientras Shadow Over Mystara nos llega en perfecto inglés, Tower of Doom lo hace de forma muy similar a como ocurrió con Final Fantasy VII: algo que parece la Lengua de Cervantes, pero que hace aguas.

En conclusión

Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara recupera dos arcades clásicos de Capcom ambientados en uno de los mundos de juego del sistema de rol por antonomasia. Tras una veintena de años, Tower of Doom y Shadow over Mystara continúan siendo dos interesantes beat’em up que no tienen nada que envidiar a otros grandes del género como Golden Axe o Final Fight y que, por suerte, podemos disfrutar indistintamente en PS3, Xbox 360, Wii U y PC.

 

 

La entrada Dungeons & Dragons Chronicles of Mystara aparece primero en Juegonautas.com.

Show more