2013-08-30



EFE

La economía brasileña sale del fondo del pozo con mayor crecimiento en tres años

Río de Janeiro, 30 ago (EFE).- La economía brasileña creció un 1,5 % en el segundo trimestre del año en comparación con el primero, su mayor expansión entre un trimestre y el anterior en tres años, lo que animó al Gobierno a anunciar hoy la salida del fondo del pozo.

La expansión del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil en el segundo trimestre, que prácticamente triplicó la del primero (0,6 %) y dobló la de los últimos tres meses de 2012 (0,8 %), superó las previsiones más optimistas de los analistas, que esperaban en promedio un crecimiento del 0,9 %.

“Lo peor ya pasó. El fondo del pozo fue superado no sólo en Brasil sino en todo el mundo. En adelante lo que esperamos es expansión y poder retomar la trayectoria de crecimiento de años recientes”, dijo el ministro de Hacienda, Guido Mantega, en una rueda de prensa.

El optimismo contrastó con la frustración admitida hace tres meses, cuando la divulgación de que la economía sólo había crecido un 0,6 % en el primer trimestre obligó tanto al Gobierno como a los analistas a reducir sus previsiones para 2013.

Según Mantega, además de las medidas de estímulo adoptadas por el Gobierno para incentivar la inversión, principalmente exenciones fiscales, la “ligera mejora” en el escenario internacional ayudó a impulsar la economía de Brasil entre abril y junio.

La expansión brasileña en el segundo trimestre fue superior a la alcanzada en el mismo período por países desarrollados como Estados Unidos (0,6 %), Reino Unido (0,6 %), Alemania (0,7 %) y Japón (0,6 %), y se acercó a la de China (1,7 %), la mayor economía emergente.

Pese al resultado del PIB por encima de las expectativas, el ministro mantuvo la previsión -ya revisada- de que Brasil cerrará 2013 con un crecimiento del 2,5 % y que esa expansión llegará en 2014 al 4,0 %, que fue el promedio en la última década.

“La trayectoria en 2013 es de crecimiento moderado hasta el final del año. En 2014 el escenario es más prometedor, con la mejora del escenario internacional”, afirmó.

Tras una robusta expansión del 7,5 % en 2010, el crecimiento de la economía brasileña fue del 2,7 % en 2011 y de sólo el 0,9 % el año pasado.

El ministro destacó que los datos divulgados hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas muestran que la economía se expande no sólo en todas las comparaciones sino en todos los sectores.

Brasil creció un 3,3 % en el segundo trimestre si se compara con el mismo período del año pasado.

De la misma forma, la economía acumuló una expansión del 2,6 % en el primer semestre frente a los seis primeros meses de 2012 y del 1,9 % en los últimos doce meses hasta junio en la comparación con el período entre julio de 2011 y junio de 2012.

El crecimiento en el segundo trimestre frente al primero fue impulsado principalmente por el sector agropecuario, que tuvo un alza de su producción del 3,9 %, aunque también se expandieron la industria (+2,0 %) y los servicios (+0,8 %).

Por los gastos, el crecimiento del segundo trimestre frente al primero fue impulsado principalmente por el consumo del Gobierno, que creció un 0,5 %, ya que el consumo de las familias sólo se expandió un 0,3 %.

Mantega considera que el crecimiento del país tiende a mejorar con la recuperación de la economía de Estados Unidos, la Unión Europea y los otros grandes destinos de las exportaciones brasileñas.

El ministro destacó principalmente el crecimiento de la inversión productiva, del 3,6 % frente al primer trimestre del año y del 9,0 % en la comparación con el mismo período del año pasado.

Según el funcionario, la inversión en infraestructura será en adelante la “locomotora” del crecimiento brasileño, que se había basado en los últimos años en el consumo, gracias al aumento de la renta de los trabajadores y a la reducción de pobreza y desempleo.

Agregó que la economía ganará más oxígeno con las licitaciones de concesiones de carreteras, aeropuertos, puertos, transmisión eléctrica y explotación de petróleo previstas para el segundo semestre.

La participación de la inversión en el PIB subió desde un 17,9 % en el primer trimestre hasta un 18,6 % en el segundo, aún por debajo del 20 % que el Gobierno considera necesario para garantizar una expansión sustentable.

Copyright (c) Agencia EFE, S.A. 2011, todos los derechos reservados

Source Article from http://noticias.pe.msn.com/economia/articulo.aspx?cp-documentid=259828992

Show more