Un artículo en francés, publicado en un sitio cuya lectura me gusta, pues siempre hay cosas interesantes en él, sitio que tiene un nombre muy simpático, se llama: « La vache libre -Actu GNU/Linux, Logiciels Libres, Geek et autres vacheries inutiles mais indispensables. » y que se complementa con otro que se publicar en otro sitio sitio en francés: « memo-linux.com » y que yo reprodujera, el 16 de septiembre pasado, en Google Plus.
Sin buscarlo, parece que este artículo suscitó el interés de muchas personas que me pedían más explicaciones dado que no comprendían bien lo que en francés se decía.
Entonces, ya que en este sitio que ha publicado otro artículo que se titula: « Installer Pantheon sur Arch Linux et Manjaro« . Y también, nos explica muy bien cómo hacer para instalar Pantheon, el muy bien logrado ambiente gráfico de escritorio de elementary OS en Arch Linux o Manjaro.
Yo aprovecho entonces la ocasión de la aparición de éste artículo, y oficiando un poco de « traductor ciruela« , para puntualizar las partes de la explicación. Dejando todo el resto de las consideraciones al público franco parlante o al hispano-parlante que entiende el francés.
De todas maneras y a modo de introdución
Para ubicar un poco a quienes no conozcan ni elementary OS ni Pantheon (aunque tengo mis dudas que alguno de mis lectores no lo conozca), les dejo esta información.
¿Qué es Elementary OS (en español S. O. elemental)?
Es una distribución Linux basada en Ubuntu 12.04 (que a su vez esta basada en Debian). Usa un entorno de escritorio basado en GNOME con un shell propio llamado Pantheon. Dicho entorno destaca por ser más ligero que GNOME Shell y por la integración con otras aplicaciones de elementary OS como Plank (dock), Midori (el navegador web), Scratch (editor simple de texto) o Birdie (cliente de Twitter). Como gestor de ventanas usa Gala, basado en Mutter.
Al estar basada en Ubuntu, es totalmente compatible con sus repositorios y paquetes. Por eso usa el Centro de Software de Ubuntu para ofrecer una interfaz amigable a los nuevos usuarios para instalar y desinstalar software aunque existe en desarrollo un AppCenter propio. Su interfaz se inspira en la funcionalidad y simplicidad de Mac OS X, aunque cabe destacar que está totalmente diseñada desde cero, y aspira a ser intuitiva para los nuevos usuarios (como Ubuntu Unity) sin consumir excesivos recursos.
De acuerdo a DistroWatch, elementary OS es la octava distribución de Linux más popular (véase: «Popularidad de Elementary en DistroWatch» al 12/04/2014).
Fuente y mi recomendación para una primera lectura informativa:
Wikipedia en Castellano, el artículo correspondiente a elementary OS
Veamos los pasos:
A) LA PREPARACIÓN
A – 1) Editar su archivo /etc/pacman.conf con su editor de texto favorito, el autor utiliza Gedit, entonces, nos muestra que abre un terminal y en la línea de comandos entra lo siguiente, para lanzar la apertura de pacman.conf con el editor de textos:
A – 2) En el archivo: /etc/pacman.conf tendrán que agregar las líneas a continuación, y por supuesto, que al cerrar, salvaguardar los cambios:
B) LA INSTALACIÓN
B – 1) La instalación de Pantheon propiamente dicho, siempre en el terminal :
B – 2) La instalación de las aplicaciones de Pantheon. Eso les permitirá sacarle un completo provecho a este ambiente gráfico de escritorio, para ello, y siempre en el terminal correr el comando que les permitirá instalar los siguiente paquetes:
FIN y CONCLUSIÓN
Todo listo ! (Voilà). Si cumplieron con todas estas etapas, no tienen otra cosa que hacer que desconectarse de su ambiente gráfico de escritorio y re-conectar, pero esta vez seleccionado a Pantheon, en el gestor de conexión. Así podrán probar y quizás adoptar su nuevo ambiente gráfico de escritorio.
Entonces, las fuentes de este artículo, parte traducción y parte mía:
La vache libre : « Installer Pantheon sur Arch Linux et Manjaro«
memo-linux.com : « Comment avoir l’apparence d’Elementary Os sous Arch Linux et Manjaro (Pantheon)«