2015-01-22



R RATINGS ASIGNÓ LA CALIFICACíÓN DE HR+1 PARA EL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BU<< >> MÉXICO, D.F. (21 DE ENERO DE 2015) – HR RATINGS ASIGNÓ LA CALIFICACíÓN DE HR+1 PARA EL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES DE CORTO PLAZO DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y PARA LAS EMISIONES AL AMPARO DEL MISMO POR UN MONTO DE HASTA P$100,000.0 MILLONES (M) CON UNA VIGENCIA POR HASTA 2 AÑOS A PARTIR DE SU FECHA DE AUTORIZACíÓN POR LA COMISíÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV).

LA ASIGNACíÓN DE LA CALIFICACíÓN AL PROGRAMA Y A LAS EMISIONES AL AMPARO DEL MISMO, SE BASA EN LA CALIFICACíÓN CORPORATIVA DE PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX Y/O LA EMPRESA Y/O EL EMISOR), LA CUAL FUE RATIFICADA EN HR AAA, EN ESCALA LOCAL, CON PERSPECTIVA ESTABLE, EL PASADO 23 DE OCTUBRE DE 2014 (VER “CALIFICACíÓN DEL EMISOR”, EN ESTE DOCUMENTO). LA CALIFICACíÓN SE FUNDAMENTA EN LA RELEVANCIA QUE PEMEX TIENE PARA EL GOBIERNO FEDERAL, CONSIDERÁNDOSE QUE SU DEUDA GOZA DE UN ESTATUS DE SOBERANÍá DE FACTO. IGUALMENTE, PEMEX CONSERVA SU FORTALEZA EN LA GENERACíÓN DE FLUJO LIBRE AJUSTADO (FLEA) PARA HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES FINANCIERAS, REFLEJÁNDOSE EN UN PROMEDIO DE COBERTURA AJUSTADA DE LA DEUDA CON CAJA POR ARRIBA DE LA UNIDAD, AÚN EN NUESTRO ESCENARIO DE ESTRÉS. ASIMISMO, PEMEX MANTIENE UNA ESTRUCTURA DE DEUDA EN LÍNEA CON SU PERFIL DE VENCIMIENTOS CON UNA RAZÓN DE DEUDA NETA A FLEA 12M DE 3 AÑOS VS. UNA VIDA PROMEDIO DE LA DEUDA DE 5.1 AÑOS Y VIDA MEDIA DE LA DEUDA DE 6.6 AÑOS. SIN EMBARGO, PEMEX MOSTRÓ UNA REDUCCíÓN EN SU EFICIENCIA OPERATIVA Y LIQUIDEZ ANTE MENORES INGRESOS, DADO EL DECREMENTO DE LA PRODUCCíÓN, Y MAYORES COSTOS Y GASTOS POR INCREMENTOS EN PRECIOS DE IMPORTACíÓN DEL GAS NATURAL, COSTOS LABORALES POR AJUSTE EN BENEFICIOS, Y GASTOS EXTRAORDINARIOS DE REACTIVACíÓN DE OPERACIONES, MOSTRANDO UN FLUJO ANTES DE IMPUESTOS (FAI) A DEUDA NETA POR DEBAJO DE LA UNIDAD. TAMBíÉN SE VIO UNA REDUCCíÓN EN EL PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DADO PRINCIPALMENTE POR LA CáÍDA EN EL PRECIO DEL CRUDO PESADO, EL CUAL EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (UDM) AL 3T14 REPRESENTÓ EL 52.1% DEL TOTAL DE PRODUCCíÓN.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA EL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES DE CORTO PLAZO (EL PROGRAMA) QUE BUSCA SER AUTORIZADO POR LA COMISíÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV) ES POR UN MONTO DE HASTA P$100,000.0 MILLONES (M) O SU EQUIVALENTE EN UNIDADES DE INVERSíÓN (UDIS) CON UNA VIGENCIA DE HASTA 2 AÑOS. LAS EMISIONES REALIZADAS AL AMPARO DE DICHO PROGRAMA PODRÁN TENER UN PLAZO DESDE 1 HASTA 360 DÍáS, PUDIENDO MANTENER UN RENDIMIENTO A DESCUENTO O CON TASA VARIABLE O FIJA. DICHAS CARACTERÍSTICAS SE ESTABLECERÁN DENTRO DE LOS DOCUMENTOS LEGALES DE CADA EMISíÓN. EL DESTINO DE LAS EMISIONES SERÁ PARA UTILIZADO PARA CAPITAL DE TRABAJO. EN LA PRIMERA TABLA DEL DOCUMENTO ADJUNTO SE MENCIONAN LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROGRAMA.

PRINCIPALES FACTORES CONSIDERADOS CALIFICACíÓN DEL EMISOR PEMEX ES UNA EMPRESA PRODUCTIVA DEL ESTADO, QUE TIENE COMO OBJETO LLEVAR A CABO LA EXPLORACíÓN Y EXTRACCíÓN DEL PETRÓLEO Y DE LOS CARBUROS DE HIDRÓGENO SÓLIDOS, LÍQUIDOS O GASEOSOS, ASÍ COMO SU RECOLECCíÓN, VENTA Y COMERCIALIZACíÓN. PEMEX ES CONSIDERADO EL OCTAVO MAYOR PRODUCTOR DE CRUDO MUNDIAL Y DÉCIMO TERCERA COMPAÑÍá MÁS GRANDE DE PETRÓLEO Y GAS EN EL MUNDO DE ACUERDO A LO REPORTADO EN EL PETROLEUM INTELLIGENCE WEEKLY EN NOVIEMBRE DE 2014 CON BASE EN INFORMACíÓN DEL 2013, ASÍ COMO EL TERCER EXPORTADOR DE CRUDO A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA.

CON BASE EN EL DECRETO DE LA NUEVA LEY DE PETRÓLEOS MEXICANOS PROMULGADA POR EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACíÓN EL 11 DE AGOSTO DE 2014, PEMEX SE TRANSFORMA EN UNA EMPRESA PRODUCTIVA DEL ESTADO, DE PROPIEDAD EXCLUSIVA DEL GOBIERNO FEDERAL, DEJANDO DE SER UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO.

ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES SOBRE LOS QUE SE BASA LA CALIFICACíÓN SON: ESTATUS DE DEUDA SOBERANA Y NUEVO CONSEJO: DESPúÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA Y NUEVAS LEYES SECUNDARIAS MANTENEMOS EL SUPUESTO DE QUE LA DEUDA DE PEMEX GOZA DE ESTATUS DE DEUDA SOBERANA DE FACTO AL SER UN GENERADOR DE INGRESOS RELEVANTE PARA EL GOBIERNO FEDERAL Y SU IMPORTANCIA PARA LA ECONOMÍá MEXICANA. ASIMISMO, SE CONSIDERÓ LA PROFESIONALIZACíÓN DEL CONSEJO AL INCLUIR 50.0% DE CONSEJEROS INDEPENDIENTES.

ADECUADA GENERACíÓN DE FLEA Y PERFIL DE DEUDA: PEMEX HA MANTENIDO UN NIVEL ADECUADO DE FLEA, ALCANZANDO P$326.0MM EN UDM AL 3T14, DERIVANDO EN UNA RAZÓN DE COBERTURA DE LA DEUDA DE 2.4X Y DE DEUDA NETA A FLEA DE 3.0 AÑOS, VS. UNA VIDA PROMEDIO DE LA DEUDA DE 5.1 AÑOS.

BUEN DESEMPEÑO DE VENTAS DOMÉSTICAS, COMPENSANDO LA CáÍDA EN EXPORTACIONES: PEMEX INCREMENTÓ SUS INGRESOS 1.8% EN UDM AL 3T14 (P$1,632.0MM VS. P$1,619.3MM AL 3T13) POR VENTAS DENTRO DEL PáÍS, QUE CRECIERON 3.6% (P$947.3MM VS. P$914.0MM AL 3T13), PRINCIPALMENTE POR INCREMENTOS EN PRECIOS DE REFINADOS. AÚN ANTE UN MENOR VOLUMEN DE EXPORTACíÓN DE -4.6% (1,150.6MBD PROMEDIO UDM AL 3T14 VS. 1,206.3MBD UDM AL 3T13).

MENOR PRODUCCíÓN DE HIDROCARBUROS: EL PROMEDIO DE PRODUCCíÓN DE CRUDO EN LOS UDM AL 3T14 BAJÓ -2.4%, ALCANZANDO 2,470.2MBD VS. 2,531.6MBD DE LOS UDM AL 3T13, PRINCIPALMENTE POR EL INCREMENTO DE FLUJO FRACCIONAL DE AGUA EN CAMPOS PRODUCTIVOS.

REDUCCíÓN DE RESERVAS: PEMEX REPORTÓ AL 1 DE ENERO DE 2014 RESERVAS POR 13.4 MMMBPCE, UNA CáÍDA DE -3.6% CON RELACíÓN A 2013, LAS CUALES SE HAN REDUCIDO COMO CONSECUENCIA PRINCIPALMENTE A LOS PLANES Y ACTIVIDADES DE EXPLORACíÓN Y DESARROLLO.

DETERIORO EN TÉRMINOS DE LIQUIDEZ: LA RAZÓN DE FAI A DEUDA NETA, QUE MIDE LIQUIDEZ Y EFICIENCIA OPERATIVA, CAYÓ 0.7X EN UDM AL 3T14 (VS. 1.0X EN 2013), POR MENORES INGRESOS DADA LA CáÍDA EN PRODUCCíÓN Y PRECIOS DE EXPORTACíÓN, AUNADO A MAYORES PRECIOS DE IMPORTACíÓN DE GAS NATURAL, COSTOS LABORALES, GASTOS DE CONSERVACíÓN Y MANTENIMIENTO Y GASTOS EXTRAORDINARIOS POR LA REACTIVACíÓN DE OPERACIONES EN TEXAS.

CRECIENTES REQUERIMIENTOS DE CAPEX: LA INVERSíÓN EN EXPLORACíÓN Y PRODUCCíÓN CRECíÓ 22.9% EN UDM AL 3T14 (P$257.6MM VS. $209.6MM AL 3T13). ESTIMAMOS QUE LOS NIVELES DE INVERSíÓN SEGUIRÁN CRECIENDO PARA CONTINUAR OPERANDO LOS ACTUALES CAMPOS Y CONSERVAR LOS YACIMIENTOS OTORGADOS EN RONDA CERO, IMPACTANDO LOS REQUERIMIENTOS DE FINANCIAMIENTO.

INGRESOS Y MÁRGENES DE OPERACíÓN LOS RENDIMIENTOS ANTES DE IMPUESTOS DE PEMEX FUERON MENORES EN -19.4% AL COMPARAR LOS UDM AL 3T14 (P$606.0MM VS. P$752.0MM AL 3T13), LO CUAL FUE MENOR A LA CáÍDA OBSERVA EN EL PERIODO ENTRE 2013 Y 2012 DE -23.1% (P$695.9MM VS. P$905.2MM EN 2012). ESTA REDUCCíÓN EN LA UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS SE DEBE PRINCIPALMENTE A UN MENOR CRECIMIENTO EN LOS INGRESOS QUE EN LOS COSTOS Y GASTOS (0.8% EN VENTAS VS. 3.4% EN COSTOS Y GASTOS), DERIVADO PRINCIPALMENTE POR UN MENOR VOLUMEN DE EXPORTACíÓN. LO ANTERIOR AUNADO A UNA CáÍDA DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LA MEZCLA MEXICANA DURANTE EL 4T13 Y 1T14, RESULTANDO EN UNA CáÍDA EN LAS VENTAS DE EXPORTACíÓN EN LOS UDM AL 3T14 DE -3.0%, COMPENSADA PARCIALMENTE POR UN INCREMENTO EN LAS VENTAS DOMÉSTICAS DEL 3.6% DERIVADO PRINCIPALMENTE POR INCREMENTO EN EL PRECIO DE GASOLINAS Y DíÉSEL.

CONSIDERAMOS QUE PEMEX TENDRÁ QUE BUSCAR UNA MAYOR RENTABILIDAD ANTE UN ENTORNO INTERNACIONAL DE OFERTA Y DEMANDA VOLÁTIL, ASÍ COMO A LOS DESCUBRIMIENTOS DE NUEVAS FUENTES DE HIDROCARBUROS. ESTO COMO LO SUCEDIDO DURANTE EL DESCUBRIMIENTO DEL POZO TEKEL-1DL, PARA EL CUAL DURANTE EL 2T14 SE CORROBORÓ EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE CRUDO EXTRA-PESADO DEL PROYECTO AYATSIL -TEKEL UBICADO EN LAS CUENCAS DEL SURESTE. RESPECTO A LA EXPLORACíÓN DE AGUAS PROFUNDAS EN EL CINTURÓN PLEGADO PERDIDO, CON LOS RESULTADOS DE LA RONDA CERO SE LE DA PREFERENCIA A PEMEX EN LAS ÁREAS EXPLORADAS ANTERIORMENTE EN LAS QUE HA TENIDO ÉXITO.

CON RESPECTO A LA PARTE DE VENTAS RELACIONADAS CON GAS NATURAL, AUN CUANDO ESTO REPRESENTAN UN PEQUEÑO PORCENTAJE DEL TOTAL DE OPERACIONES DE PEMEX (EL 5.0% DE LAS VENTAS TOTALES Y EL 8.6% DE LAS VENTAS DOMÉSTICAS DE PEMEX ACUMULADO AL 3T14), CONSIDERAMOS QUE LAS VENTAS DE GAS NATURAL SON UN FACTOR IMPORTANTE A ANALIZAR. ESTO DEBIDO A LA IMPLICACíÓN QUE ESTE INSUMO TIENE SOBRE OTRAS INDUSTRIAS EN MÉXICO.

EL COSTO DE PRODUCCíÓN POR BARRIL DE CRUDO EQUIVALENTE (BPCE) HA MOSTRADO UNA TENDENCIA CRECIENTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. DEBIDO A UNA PRODUCCíÓN EN CAMPOS QUE REQUIEREN PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS PARA PODER SEGUIR EXTRAYENDO EL HIDROCARBURO, COMO ES LA INYECCíÓN DE GAS NATURAL. POR OTRO LADO, EXISTE UNA DISMINUCíÓN DE LAS RESERVAS PETROLÍFERAS EN MARINA NORESTE Y NORTE, LO QUE IMPACTA EN EL COSTO DE EXPLORACíÓN Y DESARROLLO. NO OBSTANTE, AL COMPARAR CON OTRAS EMPRESAS PETROLERAS SE OBSERVA QUE LOS NIVELES DE COSTO DE PEMEX CONTINÚAN MUY POR DEBAJO DE MUCHAS DE ELLAS.

RESPECTO A LOS GASTOS, CABE DESTACAR QUE UNO DE LOS RETOS MÁS IMPORTANTES QUE ENFRENTA PEMEX ES LA ACUMULACíÓN DE OBLIGACIONES POR PENSIONES, EN MEDIDA EN QUE SUS EMPLEADOS SE JUBILAN Y CONTINÚAN SUS TRABAJADORES ACTIVOS. AL CIERRE DEL 3T14 LAS RESERVAS PARA BENEFICIOS DE EMPLEADOS REPRESENTARON P$1,173.9MM EN COMPARACíÓN CON UNA DEUDA NETA DE P$897.4MM. CONFORME A ELLO SE OBSERVA UN DECRECIMIENTO DE -12.9% DE LAS RESERVAS RESPECTO A LOS ÚLTIMOS DOCE MESES AL 3T13 (P$1,347.5MM). DICHA DISMINUCíÓN SE DEBE A LA ACTUALIZACíÓN DE LA TASA DE DESCUENTO EN LAS ESTIMACIONES ACTUARIALES QUE PASO DE 6.9% A 8.45% DE 2013 A 2014.

POR OTRO LADO, EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES AL 3T14 EL IEPS RECIBIDO ALCANZÓ LOS P$61.0MM REPRESENTANDO EL 3.7% DE LAS VENTAS TOTALES Y UNA CáÍDA DE -52.7% VS. EL MISMO PERIODO AL 3T13. SE CONSIDERA QUE ESTA VARIACíÓN EN EL IEPS ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA MEDIDA EN QUE EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES SE ACERCA O ALEJA DEL PRECIO DE REFERENCIA INTERNACIONAL.

EL EBITDA DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES AL 3T14 MOSTRÓ UNA CáÍDA DE -1.9% AL COMPARARSE CON EL MISMO PERIODO AL 3T13. CONSIDERAMOS QUE LO ANTERIOR FUE RESULTADO DEL BAJO CRECIMIENTO EN LOS INGRESOS (0.8%) EN COMPARACíÓN CON EL COSTO DE VENTAS Y GASTOS (3.4%), LO CUAL FUE PRINCIPALMENTE CONSECUENCIA DE UNA DISMINUCíÓN EN LOS INGRESOS POR EXPORTACIONES Y EN OTROS INGRESOS POR IEPS DADO POR UN MENOR PRECIO INTERNACIONAL DE LA MEZCLA MEXICANA. RESULTANDO EN UN DETERIORO DE LOS MÁRGENES DE EBITDA AJUSTADO (ELIMINANDO EL EFECTO DE LOS AJUSTES ACTUARIALES O VIRTUALES EN PENSIONES) EL CUAL CAE A 56.5% EN LOS UDM AL 3T13 EN CONTRASTE CON 65.6% Y 61.7% DE LOS UDM AL 3T13 Y 2013, RESPECTIVAMENTE.

ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EL PRECIO DE PETRÓLEO HA DISMINUIDO DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES, ALCANZANDO NIVELES DE US$38.07 AL 20 DE ENERO 2015 (VS. US$90.65 A ENERO 2014, Y US$85.0 DENTRO DE NUESTRO ESCENARIO DE ESTRÉS EN 2015), REFLEJANDO UNA DISMINUCíÓN DEL 58.0% Y 55.2%, RESPECTIVAMENTE. ESTO COMO RESULTADO DE AJUSTES EN FACTORES DE OFERTA Y DEMANDA A NIVEL INTERNACIONAL. ASIMISMO SE HA VISTO UNA RECIENTE DEVALUACíÓN DEL PESO FRENTE AL DÓLAR ALCANZANDO UN NIVEL DE P$14.72 POR DÓLAR AL CIERRE DE 2014 (VS. P$13.52 POR DÓLAR EN EL ESCENARIO BASE). SIN EMBARGO, AUNQUE LAS PROYECCIONES ACTUALES DE HR RATINGS NO CONTEMPLAN LOS NIVELES OBSERVADOS EN EL PRECIO INTERNACIONAL DE LA MEZCLA MEXICANA NI EL TIPO DE CAMBIO, CONSIDERAMOS QUE EL IMPACTO EN TÉRMINOS DE INGRESOS PARA PEMEX ES MITIGADA DADA LA COBERTURA NATURAL QUE MANTIENE EN TÉRMINOS DE SUS INGRESOS Y COSTOS (POR LA IMPORTACíÓN DE PRODUCTOS REFINADOS).

ASIMISMO, ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EXISTEN CONTRATOS DE COBERTURA DE PRECIOS DE BARRIL DE PETRÓLEO QUE MANTIENE DIRECTAMENTE EL GOBIERNO FEDERAL CON DIVERSAS INSTITUCIONES FINANCIERAS A UN NIVEL PACTADO DE US$76.4 POR BARRIL PARA CUBRIR UNA PORCíÓN DE LA PRODUCCíÓN ANUAL DE CRUDO Y ADICIONALMENTE EL GOBIERNO CUENTA CON FONDOS DE ESTABILIZACíÓN Y CON UNA COBERTURA NATURAL DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCíÓN Y SERVICIOS (IEPS) DEL PáÍS. CONFORME A ELLO, EL IMPACTO DIRECTO PARA LOS INGRESOS DE GOBIERNO FEDERAL DISMINUIRÍá DE FORMA CONSIDERABLE.

HR RATINGS CONTINUARÁ MONITOREANDO EL POSIBLE IMPACTO QUE DICHA SITUACíÓN TENGA SOBRE LA OPERACíÓN DE PEMEX Y POR ENDE LA RELACíÓN QUE ELLO TENGA CON EL GOBIERNO FEDERAL, BUSCANDO GENERAR UNA OPINíÓN UNA VEZ QUE EXISTA MÁS INFORMACíÓN DISPONIBLE EN CUANTO AL IMPACTO FINAL.

DEUDA NETA Y FLUJO LIBRE DE EFECTIVO PEMEX HA MANTENIDO UN NIVEL ADECUADO DE FLEA, ALCANZANDO P$325.7MM EN UDM AL 3T14 (VS. P$422.1MM EN LOS UDM AL 3T13), DERIVANDO EN RAZONES DE COBERTURA DE LA DEUDA (DSCR POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) DE 2.7 AL 3T14 (VS. 2.8X AL 3T13) Y DE DEUDA NETA A FLEA DE 2.8 AÑOS AL 3T14 (VS. 1.6 AÑOS AL 3T13). ESTO EN CONTRASTE CON UNA VIDA PROMEDIO DE LA DEUDA DE 5.1 AÑOS AL 3T14. LA DISMINUCíÓN EN EL FLEA DEL -22.8%, SE DEBE PRINCIPALMENTE A LA CAÍDA OBSERVADA DE LOS INGRESOS MENCIONADA ANTERIORMENTE, LO CUAL IMPACTA EN LA REDUCCíÓN DEL NIVEL DE ABSORCíÓN DE COSTOS FIJOS, ASÍ COMO EL EBITDA.

ASIMISMO, EXISTE UN INCREMENTO EN INVENTARIOS, DEBIDO MENORES NIVELES DE PRODUCCíÓN DE CRUDO, PETROLÍFEROS Y PETROQúÍMICOS, ASÍ COMO UN MENOR PLAZO EN LOS DÍáS DE CUENTAS POR COBRAR PRINCIPALMENTE EN LOS CLIENTES NACIONALES, AUNADO A UNA DISMINUCíÓN EN LAS VENTAS.

POR OTRO LADO, EL FLUJO ANTES DE IMPUESTOS (FAI) A DEUDA NETA, QUE BUSCA MEDIR LA EFICIENCIA OPERATIVA, DECRECíÓ A 0.7X EN UDM AL 3T14 (VS. 1.0X Y 1.3X EN 2013 Y 2012, RESPECTIVAMENTE). ESTO FUE REFLEJO DE LA CáÍDA EN LOS INGRESOS POR MENORES NIVELES DE PRODUCCíÓN Y PRECIOS DE EXPORTACIONES, Y AL INCREMENTO EN LOS PRECIOS DE IMPORTACíÓN DEL GAS NATURAL, COSTOS LABORALES, GASTOS DE CONSERVACíÓN Y MANTENIMIENTO Y GASTOS EXTRAORDINARIOS POR LA REACTIVACíÓN DE OPERACIONES EN TEXAS.

POR SU PARTE, SE OBSERVÓ UN CRECIMIENTO DE LA INVERSíÓN EN EXPLORACíÓN Y PRODUCCíÓN DE 22.9% EN UDM AL 3T14 ALCANZANDO P$257.6MM (VS. $209.6MM UDM AL 3T13). ESTIMAMOS QUE LOS NIVELES DE INVERSíÓN SEGUIRÁN CRECIENDO AL RITMO OBSERVADO PARA MANTENER EN OPERACíÓN LOS ACTUALES CAMPOS Y CONSERVAR LOS YACIMIENTOS OTORGADOS EN LA RONDA CERO, LO CUAL INCREMENTARÁ LOS REQUERIMIENTOS DE FINANCIAMIENTO.

POR OTRO LADO, LOS PLANES DE INVERSíÓN DE PEMEX DEBEN SER INTEGRADOS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACíÓN, EL CUAL ES REALIZADO CADA AÑO POR LA SECRETARÍá DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP) COMO PARTE DEL PROCESO DE ELABORACíÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS PARA EL GOBIERNO FEDERAL. DADA ESTA CONDICíÓN EL PRESUPUESTO QUE TIENE PEMEX PARA LA INVERSíÓN ES LIMITADO AL TOMAR EN CUENTA QUE EL PRESUPUESTO DE 2014 SE ESTABLECíÓ APROXIMADAMENTE COMO EL 2.1% DEL PIB NACIONAL DE ACUERDO A CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015. CONSIDERAMOS QUE ACTUALMENTE LA LIMITANTE PRESUPUESTARIA LE RESTA A PEMEX FLEXIBILIDAD PARA EXPLORAR Y EXPLOTAR LOS YACIMIENTOS DE UNA MANERA MÁS EFICAZ Y EXPEDITA, LO CUAL EN UN LARGO PLAZO PUDIERA PONER EN RIESGO EL ABASTECIMIENTO INTERNO DE HIDROCARBUROS. SIN EMBARGO, A PARTIR DEL 2015 LA NUEVA LEY LE OTORGA A PEMEX MAYOR LIBERTAD EN LA DEFINICíÓN DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO REQUERIDO, Y EL PLAN DE FINANCIAMIENTO DEBERÁ DE SER APROBADO POR EL ACTUAL CONSEJO DE ADMINISTRACíÓN. AUNQUE CONSIDERAMOS QUE EL GOBIERNO FEDERAL CONTINUARÁ MANTENIENDO INJERENCIA SOBRE EL PRESUPUESTO, LO ANTERIOR TAMBíÉN LE DARÁ UNA MAYOR AUTONOMÍá DE LA QUE ACTUALMENTE MANTIENE.

ASIMISMO EXISTIRÁ UNA META DE BALANCE FINANCIERO Y UN TECHO GLOBAL DE EROGACIONES PARA SERVICIOS PERSONALES, LOS CUALES TENDRÁN QUE SER APROBADOS ANUALMENTE POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS, EN DONDE SE PRESENTARÁ UN PRESUPUESTO ANUAL, INCLUYENDO PROYECCIONES PARA LOS SIGUIENTES 5 AÑOS. ES POR ELLO QUE EN NUESTRO ANÁLISIS SE HA CONSIDERADO UN CRECIMIENTO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS EN BASE EN EL PRESUPUESTO DE INVERSíÓN, CONSIDERANDO IGUALMENTE UN MAYOR ENDEUDAMIENTO DEBIDO A LA MAYOR FLEXIBILIDAD QUE LA NUEVA LEY LE HA OTORGADO.

DURANTE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014 LA DEUDA TOTAL DE PEMEX HA MOSTRADO UN INCREMENTO DE 18.3% RESPECTO AL CIERRE DE 2013 (P$995.6MM AL 3T14 VS. P$841.2MM EN 2013). ESTE INCREMENTO SE DIO PRINCIPALMENTE POR MAYORES REQUERIMIENTOS DE INVERSíÓN. EN CUANTO A LA COMPOSICíÓN POR DIVISAS, GRAN PARTE DE LA DEUDA DE PEMEX AL 3T14 SE ENCUENTRA EN OTRAS MONEDAS DISTINTAS AL PESO – PRINCIPALMENTE EN DÓLARES (76.3% VS. 80.2% AL CIERRE DE 2013) POR LO QUE CONSIDERAMOS QUE EL ANÁLISIS DE LA EVOLUCíÓN DE LA POSICíÓN DE PEMEX RESPECTO A LA DEUDA DEBE CONSIDERAR LOS EFECTOS DE VARIACIONES EN EL TIPO DE CAMBIO DADA LA DEVALUACíÓN DEL PESO FRENTE AL DÓLAR EXPERIMENTADA DURANTE DICHO PERIODO. ASÍ MISMO, A PESAR DE QUE LA DEUDA A CORTO PLAZO INCREMENTÓ, LA MAYOR PARTE DE LA DEUDA CONTINÚA SIENDO A LARGO PLAZO (EL 63.1% TIENE VIGENCIA A MÁS DE 5 AÑOS). ESTO LO OTORGA A PEMEX UNA FORTALEZA EN TÉRMINOS DE LOS VENCIMIENTOS POSIBLES QUE PUDIERA TENER FRENTE A LOS ACTIVOS QUE MANTIENE.

POR SU PARTE, LA DEUDA NETA DURANTE 3T14 ALCANZÓ NIVELES DE P$897.4MM (VS. P$693.9MM AL 3T13) MOSTRANDO UN INCREMENTO DEL 29.3%. ESTO DEBIDO A UN MAYOR REQUERIMIENTO DE INVERSIONES, PRINCIPALMENTE EN EXPLORACíÓN Y PRODUCCíÓN. ASÍ MISMO, PARTE DEL ENDEUDAMIENTO SE DESTINÓ A LA AMORTIZACíÓN PROGRAMADA DE LA DEUDA. LA REVALORACíÓN DEL PESO MEXICANO FRENTE AL DÓLAR EN LO QUE VA DEL AÑO 2014 HA PERMITIDO QUE EL ENDEUDAMIENTO INCREMENTE CONSTANTEMENTE, LO CUAL SE DEBE CONSIDERAR POR PEMEX DADO QUE TIENE UN TOPE DE FINANCIAMIENTO ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO QUE PARA EL 2014 ES DE US$14.7 BILLONES.

PRODUCCíÓN Y RESERVAS PEMEX EXPERIMENTÓ EN LOS UDM AL 3T14 UNA DISMINUCíÓN EN LA PRODUCCíÓN DE PETRÓLEO CRUDO PESADO, DERIVADO DE LA DECLINACíÓN NATURAL DE CAMPOS ASÍ COMO EL INCREMENTO DEL FLUJO FRACCIONAL DE AGUA EN EL ACTIVO CANTARELL. IGUALMENTE, LA PRODUCCíÓN DE CRUDO SUPERLIGERO MUESTRA UNA DISMINUCíÓN DEBIDO AL INCREMENTO DEL FLUJO FRACCIONAL DE AGUA EN LOS CAMPOS PIJIJE Y SEN DEL PROYECTO DELTA GRIJALVA, DE LA REGíÓN SUR. SIN EMBARGO, DURANTE EL 2T14 EL CAMPO XUX INICíÓ SU ETAPA PRODUCTIVA, POR LO QUE SE ESPERA QUE LA PRODUCCíÓN DE CRUDO SUPERLIGERO INCREMENTE PAULATINAMENTE CON LA PRODUCCíÓN DE DICHO CAMPO EN CONJUNTO CON EL CAMPO TSIMÍN. LO ANTERIOR SERÍá COMPLEMENTADO CON EL INCREMENTO DE PRODUCCíÓN EN LOS NUEVOS CAMPOS DE CRUDO LIGERO, BRINDANDO UNA MAYOR DIVERSIFICACíÓN EN LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA.

DURANTE LOS UDM AL 3T DE 2014 SE OBSERVA UN DECRECIMIENTO DE -2.4% EN LA PRODUCCíÓN TOTAL DE CRUDO POR PARTE DE PEMEX. ESTO A PESAR DE LOS ESFUERZOS PARA ESTABILIZAR LA PRODUCCíÓN A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE NUEVOS CAMPOS PARA LOGRAR UNA CARTERA DE PROYECTOS DIVERSIFICADA. LO ANTERIOR FUE DERIVADO PRINCIPALMENTE POR LA DISMINUCíÓN EN EL PROCESO TOTAL DE PETRÓLEO CRUDO, DEBIDO AL CICLO DE MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS DE PLANTA ASÍ COMO LA EJECUCíÓN DE TRABAJOS DE REHABILITACíÓN NO PREVISTOS. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LA MAYOR CANTIDAD DE PETRÓLEO CRUDO QUE PRODUCE PEMEX ES CRUDO PESADO, EL CUAL REPRESENTA EN PROMEDIO AL 3T14 EL 52.6% DEL TOTAL DE PRODUCCíÓN, MIENTRAS EL LIGERO REPRESENTÓ EL 34.9% Y EL SÚPER-LIGERO 12.4% (VS. 54.3%, 33.3% Y 12.5%, RESPECTIVAMENTE AL 3T13). ESTO MUESTRA UNA DIVERSIFICACíÓN EN LA MEZCLA DE SUS PRODUCTOS. CON RESPECTO AL PRECIO, EL CRUDO PESADO ALCANZA LOS PRECIOS MÁS BAJOS MIENTRAS EL SÚPER LIGERO LOS MÁS ALTOS.

LAS RESERVAS PROBADAS DE PEMEX REPORTADAS AL 1 DE ENERO DE 2014 ALCANZARON 13.4 MMMBPCE, EQUIVALENTE A UN DECRECIMIENTO RESPECTO AL AÑO ANTERIOR DE -3.6%. EL NIVEL DE RESERVAS SE HA MANTENIDO RELATIVAMENTE ESTABLE DESDE 2010 EN UN PROMEDIO DE 13.7 MIL MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO CRUDO EQUIVALENTE, MOSTRANDO EN EL AÑO 2013 LA PRIMERA CáÍDA DESDE EL 2010. ASIMISMO, ES IMPORTANTE ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS AÑOS DE RESERVAS PROBADAS Y EL NIVEL DE RESTITUCíÓN DE LAS MISMAS. EL PORCENTAJE DE RESTITUCíÓN DE RESERVAS ALCANZÓ EL 67.8%, DESPúÉS DE HABER LLEVADO DOS AÑOS CONSECUTIVOS CON NIVELES SUPERIORES A 100.0%. LAS REGIONES QUE OBSERVARON MAYORES DECREMENTOS EN SUS RESERVAS DURANTE 2013 FUERON MARINA NORESTE Y NORTE.

ADICIONALMENTE A LAS RESERVAS 3P (LA SUMA DE RESERVAS PROBADAS, PROBABLES Y POSIBLES) QUE ASCIENDEN A 42.2 MMMBPCE, AUN CUANDO PEMEX NO ESTÁ EN POSIBILIDADES DE CONFIRMAR RECURSOS PROSPECTIVOS, EL GOBIERNO DE MÉXICO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO HA CONFIRMADO RECURSOS PROSPECTIVOS TANTO CONVENCIONALES COMO NO CONVENCIONALES POR UN TOTAL DE APROXIMADAMENTE 52.0 Y 60.2 MIL MMBPCE, RESPECTIVAMENTE. LOS RECURSOS PROSPECTIVOS CONVENCIONALES TIENEN SU MAYOR POTENCIAL EN PROYECTOS EXPLORATORIOS EN AGUAS PROFUNDAS MIENTRAS QUE LOS RECURSOS NO CONVENCIONALES SE ENFOCAN EN LA EXPLORACíÓN DE LUTITAS O SHALE GAS. ESTOS RECURSOS PUDIERAN SER UNA FUENTE ALTERNATIVA PARA PEMEX QUE LE PERMITIERA INCREMENTAR SUS CAMPOS PRODUCTIVOS DE CRUDO EN UN FUTURO. NO OBSTANTE, CONSIDERAMOS QUE LA EXPLOTACíÓN DE DICHOS YACIMIENTOS SERÁ RESULTADO DE LOS AVANCES DE LA REFORMA ENERGÉTICA, DADO QUE ESTIMAMOS QUE PARA PODER LLEVARLOS A UN BUEN DESARROLLO SE REQUERIRÁ DE UNA MAYOR PARTICIPACíÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA DADO LOS ALTOS REQUERIMIENTOS DE INVERSíÓN.

ANEXOS DEL ESCENARIO BASE INCLUIDOS EN EL DOCUMENTO ADJUNTO.

ANEXOS DEL ESCENARIO DE ESTRÉS INCLUIDOS EN EL DOCUMENTO ADJUNTO.

CONTACTOS MARIELA MORENO ANALISTA MARIELA.MORENO@HRRATINGS.COM ESTEFANYA GRANAT ANALISTA ESTEFANYA.GRANAT@HRRATINGS.COM JOSÉ LUIS CANO DIRECTOR CORPORATIVO / ABS JOSELUIS.CANO@HRRATINGS.COM AVENIDA PROLONGACíÓN PASEO DE LA REFORMA #1015 TORRE A, PISO 3, COL. SANTA FE, CP 01210, MÉXICO, D.F. TEL 52 (55) 1500 3130 LA CALIFICACíÓN OTORGADA POR HR RATINGS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. A ESA ENTIDAD, EMISORA Y/O EMISíÓN ESTÁ SUSTENTADA EN EL ANÁLISIS PRACTICADO EN ESCENARIOS BASE Y DE ESTRÉS, DE CONFORMIDAD CON LA(S) SIGUIENTE(S) METODOLOGÍá(S) ESTABLECIDA(S) POR LA PROPIA INSTITUCíÓN CALIFICADORA: EVALUACíÓN DE RIESGO CREDITICIO DE DEUDA CORPORATIVA, MAYO 2014 CRITERIOS GENERALES METODOLÓGICOS, ABRIL 2014 PARA MAYOR INFORMACíÓN CON RESPECTO A ESTA(S) METODOLOGÍá(S), FAVOR DE CONSULTAR WWW.HRRATINGS.COM/ES/METODOLOGIA.ASPX INFORMACíÓN COMPLEMENTARIA EN CUMPLIMIENTO CON LA FRACCíÓN V, INCISO A), DEL ANEXO 1 DE LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS INSTITUCIONES CALIFICADORAS DE VALORES.

CALIFICACíÓN ANTERIOR N/A FECHA DE ÚLTIMA ACCíÓN DE CALIFICACíÓN N/A PERIODO QUE ABARCA LA INFORMACíÓN FINANCIERA UTILIZADA POR HR RATINGS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA PRESENTE CALIFICACíÓN.

1T09 – 3T14 RELACíÓN DE FUENTES DE INFORMACíÓN UTILIZADAS, INCLUYENDO LAS PROPORCIONADAS POR TERCERAS PERSONAS INFORMACíÓN FINANCIERA REPORTADA POR PEMEX, INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍá Y ESTADÍSTICA (INEGI), SISTEMA DE INFORMACíÓN ENERGÉTICA (SIE), SECRETARÍá DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP). REPORTES F-20 DE SECURITY EXCHANGE COMMISSION (SEC) DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA.

CALIFICACIONES OTORGADAS POR OTRAS INSTITUCIONES CALIFICADORAS QUE FUERON UTILIZADAS POR HR RATINGS (EN SU CASO).

N/A HR RATINGS CONSIDERÓ AL OTORGAR LA CALIFICACíÓN O DARLE SEGUIMIENTO, LA EXISTENCIA DE MECANISMOS PARA ALINEAR LOS INCENTIVOS ENTRE EL ORIGINADOR, ADMINISTRADOR Y GARANTE Y LOS POSIBLES ADQUIRENTES DE DICHOS VALORES. (EN SU CASO) N/AHR RATINGS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. (HR RATINGS), ES UNA INSTITUCíÓN CALIFICADORA DE VALORES AUTORIZADA POR LA COMISíÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES LA CALIFICACíÓN ANTES SEÑALADA FUE SOLICITADA POR LA ENTIDAD O EMISOR, O EN SU NOMBRE, Y POR LO TANTO, HR RATINGS HA RECIBIDO LOS HONORARIOS CORRESPONDIENTES POR LA PRESTACíÓN DE SUS SERVICIOS DE CALIFICACíÓN.

EN NUESTRA PÁGINA DE INTERNET WWW.HRRATINGS.COM SE PUEDE CONSULTAR LA SIGUIENTE INFORMACíÓN: (I) EL PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL SEGUIMIENTO A NUESTRAS CALIFICACIONES Y LA PERIODICIDAD DE LAS REVISIONES; (II) LOS CRITERIOS DE ESTA INSTITUCíÓN CALIFICADORA PARA EL RETIRO O SUSPENSíÓN DEL MANTENIMIENTO DE UNA CALIFICACíÓN, Y (III) LA ESTRUCTURA Y PROCESO DE VOTACíÓN DE NUESTRO COMITÉ DE ANÁLISIS.

LAS CALIFICACIONES Y/U OPINIONES DE HR RATINGS DE MÉXICO S.A. DE C.V. (HR RATINGS) SON OPINIONES CON RESPECTO A LA CALIDAD CREDITICIA Y/O A LA CAPACIDAD DE ADMINISTRACíÓN DE ACTIVOS, O RELATIVAS AL DESEMPEÑO DE LAS LABORES ENCAMINADAS AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL, POR PARTE DE SOCIEDADES EMISORAS Y DEMÁS ENTIDADES O SECTORES, Y SE BASAN EXCLUSIVAMENTE EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENTIDAD, EMISíÓN Y/U OPERACíÓN, CON INDEPENDENCIA DE CUALQUIER ACTIVIDAD DE NEGOCIO ENTRE HR RATINGS Y LA ENTIDAD O EMISORA.

LAS CALIFICACIONES Y/U OPINIONES OTORGADAS O EMITIDAS NO CONSTITUYEN RECOMENDACIONES PARA COMPRAR, VENDER O MANTENER ALGÚN INSTRUMENTO, NI PARA LLEVAR A CABO ALGÚN TIPO DE NEGOCIO, INVERSíÓN U OPERACíÓN, Y PUEDEN ESTAR SUJETAS A ACTUALIZACIONES EN CUALQUIER MOMENTO, DE CONFORMIDAD CON LAS METODOLOGÍáS DE CALIFICACíÓN DE HR RATINGS, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 7, FRACCíÓN II Y/O III, SEGÚN CORRESPONDA, DE LAS “DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS EMISORAS DE VALORES Y A OTROS PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES”.

HR RATINGS BASA SUS CALIFICACIONES Y/U OPINIONES EN INFORMACíÓN OBTENIDA DE FUENTES QUE SON CONSIDERADAS COMO PRECISAS Y CONFIABLES, SIN EMBARGO, NO VALIDA, GARANTIZA, NI CERTIFICA LA PRECISíÓN, EXACTITUD O TOTALIDAD DE CUALQUIER INFORMACíÓN Y NO ES RESPONSABLE DE CUALQUIER ERROR U OMISíÓN O POR LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL USO DE ESA INFORMACíÓN. LA MAYORÍá DE LAS EMISORAS DE INSTRUMENTOS DE DEUDA CALIFICADAS POR HR RATINGS HAN PAGADO UNA CUOTA DE CALIFICACíÓN CREDITICIA BASADA EN EL MONTO Y TIPO DE EMISíÓN. LA BONDAD DEL INSTRUMENTO O SOLVENCIA DE LA EMISORA Y, EN SU CASO, LA OPINíÓN SOBRE LA CAPACIDAD DE UNA ENTIDAD CON RESPECTO A LA ADMINISTRACíÓN DE ACTIVOS Y DESEMPEÑO DE SU OBJETO SOCIAL PODRÁN VERSE MODIFICADAS, LO CUAL AFECTARÁ, EN SU CASO, A LA ALZA O A LA BAJA LA CALIFICACíÓN, SIN QUE ELLO IMPLIQUE RESPONSABILIDAD ALGUNA A CARGO DE HR RATINGS. HR RATINGS EMITE SUS CALIFICACIONES Y/U OPINIONES DE MANERA ÉTICA Y CON APEGO A LAS SANAS PRÁCTICAS DE MERCADO Y A LA NORMATIVA APLICABLE QUE SE ENCUENTRA CONTENIDA EN LA PÁGINA DE LA PROPIA CALIFICADORA WWW.HRRATINGS.COM, DONDE SE PUEDEN CONSULTAR DOCUMENTOS COMO EL CÓDIGO DE CONDUCTA, LAS METODOLOGÍáS O CRITERIOS DE CALIFICACíÓN Y LAS CALIFICACIONES VIGENTES.

LAS CALIFICACIONES Y/U OPINIONES QUE EMITE HR RATINGS CONSIDERAN UN ANÁLISIS DE LA CALIDAD CREDITICIA RELATIVA DE UNA ENTIDAD, EMISORA Y/O EMISíÓN, POR LO QUE NO NECESARIAMENTE REFLEJAN UNA PROBABILIDAD ESTADÍSTICA DE INCUMPLIMIENTO DE PAGO, ENTENDíÉNDOSE COMO TAL, LA IMPOSIBILIDAD O FALTA DE VOLUNTAD DE UNA ENTIDAD O EMISORA PARA CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE PAGO, CON LO CUAL LOS ACREEDORES Y/O TENEDORES SE VEN FORZADOS A TOMAR MEDIDAS PARA RECUPERAR SU INVERSíÓN, INCLUSO, A REESTRUCTURAR LA DEUDA DEBIDO A UNA SITUACíÓN DE ESTRÉS ENFRENTADA POR EL DEUDOR. NO OBSTANTE LO ANTERIOR, PARA DARLE MAYOR VALIDEZ A NUESTRAS OPINIONES DE CALIDAD CREDITICIA, NUESTRA METODOLOGÍá CONSIDERA ESCENARIOS DE ESTRÉS COMO COMPLEMENTO DEL ANÁLISIS ELABORADO SOBRE UN ESCENARIO BASE.

LOS HONORARIOS QUE HR RATINGS RECIBE POR PARTE DE LOS EMISORES GENERALMENTE VARÍáN DESDE USD1,000 A USD1,000,000 (O EL EQUIVALENTE EN OTRA MONEDA) POR EMISíÓN. EN ALGUNOS CASOS, HR RATINGS CALIFICARÁ TODAS O ALGUNAS DE LAS EMISIONES DE UN EMISOR EN PARTICULAR POR UNA CUOTA ANUAL. SE ESTIMA QUE LAS CUOTAS ANUALES VARÍéN ENTRE USD5,000 Y USD2,000,000 (O EL EQUIVALENTE EN OTRA MONEDA).

http://goo.gl/X6udJ7

Show more