2016-09-12







Dicha audiencia se realizará el viernes y el Gobierno nacional propondrá un tope del 203% para el aumento de las tarifas residenciales, dando así marcha atrás con el hasta 1.000% que planificaba aplicar inicialmente y que luego había reducido al 400% en medio de las airadas protestas de los consumidores.

La Audiencia Pública en la cual el Gobierno nacional expondrá su nuevo esquema tarifario para el servicio residencial de gas, a instancias de un fallo de la Corte Suprema, se realizará el viernes en Buenos Aires, con la participación de al menos 325 inscriptos, los que se podrán expresar de manera presencial o virtual a través de los ocho centros regionales habiados en el interior del país.
El objeto de la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) es considerar el traslado a tarifas de los precios de gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (Pist) y al mismo tiempo las tarifas tranorias de transporte y distribución, que estarán vigentes hasta la aprobación defiiva de los cuadros resultantes de la Revisión Tarifaria Integral ratificada para una nueva audiencia a convocar en octubre.
El Gobierno decidió avanzar con la Audiencia Pública a partir del fallo que la Corte Suprema eió el 19 de agosto en una causa -a instancias de dos organizaciones no gubernamentales en la ciudad de La Plata- en la que declaró la nulidad de las Resoluciones 28/2016 y 31/2016 en cuanto a lo referido a los incrementos tarifarios del gas para los usuarios residenciales, aunque no así respecto a los comerciales.
Al tomar nota del fallo que ratificó la vigencia de las tarifas dispuesta en agosto de 2014, el Gobierno elaboró un nuevo esquema que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y funcionarios del Gobierno nacional explicaron a distintos sectores durante la semana pasada, entre ellos los bloques legislativos del oficialismo y la oposición, los gremios energéticos, las empresas, los defensores del pueblo y las asociaciones de consumidores.
El nuevo esquema, aseguran desde el Gobierno, observa el cerio de “gradualidad y previsibilidad” que reclamó la Corte, y establece un incremento del 203% a partir del primero de octubre, con actualizaciones semestrales en torno al 10 por ciento a aplicar hasta el primero de octubre de 2019, punto en el que se alcanzaría a cubrir con la tarifa el precio de mercado del gas y la reducción del actual 81% a cero de los subsidios.
También se informará en la audiencia la aplicación de las tarifas tranorias de distribución y transporte que las empresas presentaron al Gobierno en el primer trimestre del año en base a la uación económica financiera de las licenciatarias de ambos servicios, además de un plan de inversiones obligatorias a concretar en 2016.
Sobre estos puntos girará la presentación del Gobierno este viernes y las observaciones de los más de 325 participantes que hasta el momento se inscribieron a través de las instancias habiadas por el Enargas para la audiencia convocada para el viernes 16, a las 9:00 de la mañana, en la sede de la Usina del Arte, de barrio porteño de La Boca.
De la misma pueden participar las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que invoquen un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, conforme los requios previstos en la vigente resolución del Enargas de 2005 y se asegura: “se arrarán las medidas necesarias para que ningún interesado quede sin participar”.
Debido al alcance nacional del tema a tratar, el Gobierno dispuso que la participación no quede restringida al edificio de la Usina del Arte, sino que la misma también se pueda concretar desde las sedes regionales del Enargas de las ciudades de Concordia, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Grande, Rosario, Salta y Santa Rosa, las que están equipadas con los dispoivos tecnológicos para perir la exposición virtual.
La presentación del formulario de inscripción se puede concretar -en la sede porteña del Enargas y en todos los Centros Regionales habiados- hasta 48 horas antes del inicio de la audiencia y para exponer en la misma es necesario acompañar también un informe sobre el contenido de la presentación.
El orden de exposición de los participantes será establecido por el Enargas y constará en el Orden del Día que estará disponible en el lugar de la audiencia un día antes de su realización, y en la página Web del Organismo, en tanto que aún está pendiente de confirmación si la audiencia se desdoblará en dos jornadas por la extensión de la lista de inscriptos.
El Gobierno argumenta desde comienzos de año que una actualización tarifaria en el servicio de gas es para promover inversiones en exploración y explotación de ese recurso natural, a fin de garantizar su abastecimiento y de eir señales económicas claras y razonables.
Así, un nuevo esquema del precio de gas natural en PIST perirá fomentar la incorporación de reservas y el aumento de la producción doméstica de gas natural, así como reducir los fondos que el Estado Nacional -mediante subsidios- destina a mantener artificialmente bajos los precios que paga la demanda, y que además pera lograr que en el mediano y largo plazo dichos precios resulten de la libre interacción del mercado.
Estos subsidios vinieron creciendo en el tiempo hasta alcanzar la cifra acumulada de u$s 23.100 millones entre 2006 y 2015, con un promedio anual de u$s 2.570 millones.
Durante el año 2015, estos subsidios se elevaron a aproximadamente u$s 5.700 millones, lo que pone en riesgo, a cerio del Gobierno, las cuentas fiscales de la Nación y su estabilidad macroeconómica.

Fuente:

Compartirla

FACEBOOK

TWITTER

GOOGLE PLUS

Fuente: http://www.elpatagonico.com/mas-300-inscriptos-la-audiencia-publica-el-aumento-tarifas-del-gas-n1509083

Show more