2014-03-14

“El beneficio es que puede apoyar al programa con el que más sienta afinidad tan solo dando un click y sin importar si es local o global”. Así lo señaló Samuel Alberto Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (C), quien también dijo que la penetración de smartphones ha perido que sean cada vez más las personas a las que las fundaciones y organizaciones pueden llegar mediante páginas web, ios de donación online y aplicaciones para trabajar en una causa social o ambiental.

Y es este segundo segmento el que cuenta con una mayor cantidad de aplicaciones para adoptar comportamientos ecológicos. Por ejemplo, si necea ideas sobre cómo ser más verde puede descargar la aplicación GreenGenie, que está disponible en iTunes por US$0,99. Esta sugiere más de 100 proyectos para ser más sostenible, como llevar sus propias bolsas cuando va de compras o reducir el uso de papel de su empresa.

La aplicación incluye un glosario de términos verdes y cuenta con una biblioteca de “lectura obligada” en sostenibilidad. Para aquellos que quieran profundizar más, también tiene listas ios web y organizaciones verdes recomendadas.

La aplicación grata GoodGuide puede ayudarlo a elegir cuáles productos sostenibles comprar, pues cuenta con un escáner de código de barras para comprobar el impacto ambiental antes de comprarlos. Su base de datos tiene más de 70.000 calificaciones en categorías que van desde el cuidado personal hasta los juguetes.

En cuanto a buscadores, Weelp incluye anuncios publiarios en la página de resultados y cada vez que los usuarios hagan click en ellos, se destinará una donación económica a una ONG o causa benéfica, que elige el usuario al registrarse. Ecosia, por su parte, es un buscador que transforma las búsquedas en donaciones para el proyecto “Plant a Billion Trees”, de la organización The Nature Conservancy, que busca plantar 1.000 millones de árboles autóctonos para que el Bosque Atlántico de Brasil regrese a su estado original.

Google cuenta con su propio microio sostenible: Google Earth Solidario ofrece a las organizaciones sin ánimo de lucro y de beneficio público los conocimientos y los recursos necesarios para exponer su causa y contar su historia en Google Earth y Google Maps a cientos de millones de personas. Ejemplo de ello es el io www.globalforestwatch.org, que pere observar la deforestación en el mundo con imágenes en alta resolución.

Por el lado social, la Red PaPaz, la Fundación Telefónica, el Insuto Colombiano de Bienestar Familiar, Movistar Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) se unieron para desarrollar la aplicación Te Protejo, que busca faciar un canal de denuncia virtual para reportar contenidos ilegales o que ponen en riesgo a los menores de 18 años. Por ejemplo, pornografía, abuso y explotación sexual en la infancia y la adolescencia a través de las TIC, en especial de los contenidos publicados en Internet.

Hasta el 28 de febrero de 2014, Te Protejo ha recibido 6.778 denuncias, de las cuales 34% se refieren a casos de pornografía infantil.

Para denunciar otro tipo de uaciones como el maltrato infantil o la venta de alcohol a menores de 18 años, puede ingresar al io web de Te Protejo.

Aquí Estoy es otra aplicación en beneficio de los niños, que pere a los ciudadanos reportar los casos de trabajo infantil a través de un smartphone o el computador, con el fin de identificar los puntos en los que se presentan casos continuos.

Francisco Reyes, presidente de SAP Colombia, afirmó que no solo las aplicaciones peren crear sociedades más sustentables, sino que “con el acceso a internet y una tableta ya se puede cambiar la vida de un colombiano”. El directivo puso como ejemplo que en conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros y la Corporación Matamoros desarrollaron un programa de educación para llevar la información más relevante sobre el precio y otras variables que manejan los cafeteros , para que tengan acceso a la información en las zonas rurales y obtener el mejor precio posible del café en un momento dado.

Claro apoyará a 150 niños de Valledupar

Unos 150 niños del Colegio Bello Horizonte (Sede Barrio Villa Janeth) recibirán de manera grata formación musical en acordeón, caja, guacharaca y canto vallenato durante 10 meses. Mediante un convenio firmado entre Claro y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, los niños, con edades entre siete y 13 años, pertenecientes a la comuna cinco de Valledupar y que no cuentan con recursos económicos para dedicarse a la música, podrán acceder a estas becas “para desarrollar sus apudes musicales y mantener vivo el folclor de esta importante zona del país”, indicó la empresa en un comunicado.

Las opiniones

Samuel Alberto Yohai
Presidente de la C

“Internet y las aplicaciones móviles peren que las causas sociales lleguen a más personas y tengan un impacto global”.

Francisco Reyes
Presidente de Sap Colombia

“Solo con tener el acceso a internet y una tableta ya se puede cambiar la vida de un colombiano de una manera relativamente sencilla”.

Fuente:http://www.larepublica.co/responsabilidad-social/las-aplicaciones-son-el-canal-moderno-de-la-sostenibilidad_122831

Show more