2017-03-12

Por la Dra. Becker

Hoy, he entrevistado al Dr. Rob Silver, quien acaba de finalizar una serie de ponencias de 4 horas, aquí en las conferencias de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria Holística (AHVMA, por sus siglas en inglés) sobre el tema de las mascotas geriátricas. En particular, invité hoy al Dr. Silver a hablar con nosotros sobre la evaluación de la calidad de vida en animales geriátricos.

La calidad de vida es lo que hace que valga la pena vivir. Una vez que empieza a disminuir en nuestras mascotas – ya que no pueden hablar con nosotros – podría ser muy difícil determinar si aún tienen una buena calidad de vida o no la tienen. Es difícil saber si estarán más tiempo con nosotros, o si es hora de dejarlos ir.

El Dr. Silver explica que en los últimos años la comunidad veterinaria ha desarrollado cuestionarios para evaluar la calidad de vida de los animales enfermos; por ejemplo, en el caso de las mascotas que padecen insuficiencia renal, traumatismo en la médula espinal, enfermedades cardiacas, cáncer, y así sucesivamente. Pero no existía un cuestionario similar para los pacientes geriátricos, por lo que creó uno.

Quería proporcionarles a los veterinarios una herramienta objetiva para utilizarla al examinar a un animal de edad más avanzada, y ayudar a evaluar la calidad de vida del animal. ¿Estamos haciendo lo suficiente por este perro o gato? ¿Hacemos demasiado? Es una herramienta para ayudar a los veterinarios y a los padres de mascotas a tomar buenas decisiones con base en un conjunto de medidas objetivas.

“Si hablamos de la eutanasia y decir adiós", explica el Dr. Silver, "es bueno tener alguna base objetiva para tomar esa decisión. De esta manera, la decisión no recae en el veterinario.

Este es el momento más difícil en la relación de un veterinario con su cliente. Creo que los dos momentos más importantes, son cuando el cachorro acude por primera vez, y cuando tiene 15 años de edad y fallece.

Realmente, esos son los momentos más importantes en la relación con el dueño de la mascota. En esos momentos es cuando podrías empezar o terminar con esa relación. Necesitas ser capaz de dar un buen consejo objetivo al cliente. Por eso desarrollé el cuestionario de calidad de vida."

Los 3 Factores Más Importantes en la Evaluación de Calidad de Vida de Tu Mascota

Los estudios demuestran que cuando se trata de la calidad de vida de una mascota, hay tres factores importantes. El primero, es el comportamiento de juego. Cuando un animal deja de jugar, es una indicación de que no se encuentra feliz.

"Por ejemplo", explica el Dr. Silver "Tengo un gato de 19 años de edad. Justo antes de salir para venir a esta conferencia, intentaba juntar todos los cables de mi computadora, y él está allí, balanceando los cables, y yo pensaba, ‘Muy bien. Este amiguito tiene comportamiento de juego.’

Después de todo, tiene 19 años de edad. A pesar de que se ve un poco delgado y camina raquíticamente, tiene comportamiento de juego, lo cual es bueno."

La segunda medida importante es si un animal muestra signos de enfermedad clínica. Por ejemplo, si la mascota tiene artritis, ¿camina con mucha dificultad o los signos son más sutiles? Si padece una enfermedad renal crónica, ¿todavía puede controlar dónde y cuándo orina?

¿Bebe todo el tiempo o pierde peso incontrolablemente? Todos estos son indicadores visibles que los clientes podrían utilizar para evaluar a sus mascotas y compartir con sus veterinarios. El intercambio de información entre el cliente y el veterinario es esencial, porque como veterinarios solo vemos al paciente por un corto período de tiempo en la sala de exanimación.

Tenemos una imagen rápida del animal, mientras que el dueño de la mascota tiene una imagen mucho más completa que, a menudo, podría ser muy diferente de lo que podemos ver durante una revisión.

El tercer factor en la evaluación de la calidad de vida es la percepción del dueño sobre la felicidad de su mascota. Los dueños son capaces de hacer esta evaluación porque han compartido la vida con su mascota durante muchos años. Según el Dr. Silver, los padres de mascotas tienden a ser muy precisos en evaluar si su compañero animal está feliz o no.

Los Padres de Mascotas Geriátricas Podrían Desarrollar la Fatiga del Cuidador

Este último punto es interesante para mí, porque he tenido demasiados clientes con mascotas geriátricas que me dicen, "No estoy seguro si él es feliz. Creo que lo es, pero no lo sé con certeza". Parece que hay mucha ansiedad en torno a saberlo con certeza.

El Dr. Silver llama a este tipo de ansiedad "preocupación del cuidador", y es un gran problema para los padres de mascotas. Es por eso que una de las primeras preguntas – en la encuesta que él desarrolló – es para el dueño de la mascota. "¿Cómo estaba tu mascota hace seis meses?", seguido de "¿Cómo se encuentra actualmente tu mascota?"

Posteriormente, es el turno del veterinario de responder a una serie de preguntas sobre lo que encontró durante la revisión física de la mascota hace seis meses, contra lo que se encontró actualmente.

También, hay preguntas para los padres de mascotas, diseñadas para orientar acerca de lo que denominamos “fatiga del cuidador”. Por ejemplo, si una persona tiene una mascota geriátrica en casa que ya no puede defecar por su cuenta, y el dueño tiene que estimularle varias veces al día para ayudarle a eliminar, podría volverse algo realmente agotador.

Cuando los padres de mascotas padecen la fatiga del cuidador, disminuye su capacidad para entender las cosas y tomar decisiones objetivas. El nivel de fatiga se toma en consideración con respecto a la forma en que los dueños de mascotas responden a las preguntas de la encuesta.

Como Ayudar a los Animales Geriátricos a Mantener una Buena Calidad de Vida

Una vez que el veterinario conoce bien sobre cómo se encuentra su paciente geriátrico, podría proporcionar opciones específicas para mantener la calidad de vida del animal. Cuando se trata de manejar el dolor e inflamación, la mayoría de los veterinarios convencionales prescriben Rimadyl, y tal vez, algunos prescriban tramadol.

Cuando esos medicamentos ya no funcionan, podrían ser suministrados a través de un parche de fentanilo. Cuando el fentanilo ya no funciona, no hay más opciones. El Dr. Silver adopta un enfoque muy diferente no solo para el manejo del dolor, sino también para el manejo general de las mascotas geriátricas.

Como él mismo explica: "Creo que hay una gran cantidad de medidas para mejorar el bienestar, y ayudar a un animal a que se sienta mejor sin recurrir a productos farmacéuticos fuertes. Pero al mismo tiempo, tengo que decir que no estoy en contra de utilizar medicamentos fuertes, porque son muy importantes".

Yo tampoco estoy en contra de esos medicamentos, en función de las circunstancias. De hecho, hace poco hice un seminario en línea sobre hacerlas descansar y ayudar a las mascotas a morir bien, a las que muchos de los que ven esto, podrían haber asistido.

En el seminario en línea he mencionado esto porque soy una médico veterinaria holística, algunos de mis clientes se han consternado cuando he recomendado un parche de fentanilo para una mascota que se encuentra en el proceso de morir.

He tenido clientes que dicen: "No puedo creer que usted, de todas las personas, me recomiende un parche de fentanilo en esta etapa", a lo que respondo: "Voy a recomendar lo que sea necesario para mantener a esta mascota sin dolor durante esta etapa."

Al igual que el Dr. Silver, siempre intento comenzar con remedios naturales y posponer el mayor tiempo posible utilizar medicamentos que posiblemente sean tóxicos. Desafortunadamente, muchos veterinarios convencionales hacen lo contrario porque tienen muy pocos recursos en su caja de herramientas.

Comienzan con los medicamentos, y cuando ya no funcionan, podrían considerar o no opciones más seguras y naturales.

Cannabis Para Mascotas

El Dr. Silver ejerce su práctica en Colorado, por lo que está muy interesado en escuchar a los clientes que utilizan algún tipo de cannabis en sus mascotas; por lo general, es cáñamo o marihuana medicinal. Muchos de ellos reportan muy buenos resultados en el control del dolor que padece su mascota (incluyendo dolor causado por cáncer), ansiedad, inquietud, apetito y más.

"He hecho un estudio e investigación intensiva, y posteriormente, he dado conferencias tanto para veterinarios como para dueños de mascotas, sobre los beneficios del cannabis",dice, "tenemos que comprender que todavía tenemos una serie de obstáculos legales que hay que pasar antes de que se supere el vacío tan grande, y sea más fácil de realizar."

De acuerdo con el Dr. Silver, la investigación sobre el cannabis está en auge, pero hay restricciones debido al actual entorno regulatorio. Por lo tanto, como veterinarios tenemos que superar tanto una curva de aprendizaje sobre el cannabis, como también la situación regulatoria.

Las barreras regulatorias son un obstáculo más serio que la falta de investigación. "Ya existe una enorme cantidad de investigación", dice el Dr. Silver.

"Solo necesitamos más. Pero conseguir los materiales, obtener el tetrahidrocannabinol (THC, por sus siglas en inglés) o el cannabidiol (CBD, por sus siglas en inglés) es difícil, porque tiene que pasar por la Administración Para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), lo cual por lo general toma entre dos y tres años".

Toma tanto tiempo para que un investigador obtenga una licencia para conseguir los materiales, que eso es lo que obstaculiza la labor de investigación.

La Investigación Sobre el Cannabis Para Mascotas Se Enfrenta a Muchos Obstáculos

Le pregunté al Dr. Silver si conocía algún proyecto de investigación específicamente enfocado en el uso veterinario de CBD y cáñamo para mascotas. "Estoy al tanto de la investigación que NO se está realizando", respondió.

"Por ejemplo," continuó, "una buena amiga y colega, Dawn Boothe, profesora de farmacología clínica en la Universidad de Auburn. Dawn, tiene interés en la farmacología anticonvulsiva. Desde que salió la información sobre CDB y las convulsiones, ella ha estado un poco a la expectativa.

Ella ha solicitado dos veces a la Fundación Animal Morris obtener subvenciones y poder estudiar la farmacocinética de CBD y empezar a aplicarlo en algunos pacientes, tanto en equinos como caninos. Sus dos propuestas de subvención han sido rechazadas.

Ahora, la DEA le dice que tiene que solicitar una licencia para la Lista 1 y que solo puede utilizar el CBD suministrado por la DEA. Para cuando logre obtener esos objetivos, le tomará mucho tiempo hacer que su investigación repunte.”

De acuerdo con el Dr. Silver, la mayoría de los veterinarios en Colorado – y en otros lugares – son muy reacios a dar una recomendación de cannabis a sus clientes, los dueños de las mascotas, quienes podrían beneficiarse de ella.

Los veterinarios están preocupados por los problemas de responsabilidad, y posiblemente, por perder su licencia para ejercer la medicina veterinaria. Así que, los dueños de mascotas eligen hacerlo por sí mismos.

"Esta es una razón por la que escribí mi libro, Medical Marijuana & Your Pet (La Marihuana Medicinal y Tu Mascota)" dice el Dr. Silver, "porque quería orientar a los padres de mascotas, de manera que, si están interesados, podrían utilizarla y entender sus usos, en una manera segura y efectiva."

El libro del Dr. Silver proporciona información – a los padres de mascotas – que no pueden obtener en ningún otro lado. La mayoría de los veterinarios simplemente no tiene conocimientos suficientes sobre el tema, ni quieren asumir un riesgo legal. Así que el libro es muy apreciado.

"Es importante saber que en los estudios realizados en los años ‘70s”, dice el Dr. Silver, “los investigadores encontraron que los perros eran más sensibles a los efectos adversos de THC (tetrahidrocannabinol), en comparación con cualquier otra especie. Esta es la razón por la que es complicado utilizar THC en los perros, a diferencia de los gatos, y por qué tenemos que introducirlo gradualmente. De lo contrario, estaremos en problemas.”

El Cáñamo Como Sustituto de la Marihuana

Dado que el THC podría ser una muy mala idea para los perros, le pregunté al Dr. Silver acerca del cáñamo. En realidad, él ha desarrollado un producto que contiene cáñamo y los cannabinoides que se encuentran en el cáñamo.

Explicó que, desde el 2014, a los estados se les permite aprobar leyes para cultivar cáñamo, y el departamento de agricultura de cada estado se encarga de regularlo. Actualmente, existen alrededor de 30 estados que cultivan cáñamo.

También, hay una propuesta de ley llamada la Ley de Cáñamo de 2016, que el Dr. Silver espera que se convierta en ley, porque el cáñamo tiene un importante valor económico para los Estados Unidos.

El cáñamo es una planta muy versátil. Con este se podría elaborar papel, tela, cuerdas, e incluso materiales para construcción. "De hecho", dice el Dr. Silver, "la primera bandera de los Estados Unidos fue hecha de cáñamo. Los uniformes de los soldados de las guerras revolucionarias estaban confeccionados de cáñamo. Es una planta extraordinaria.”

El Dr. Silver dice que realmente, en muchos casos, el CBD presente en el cáñamo, podría funcionar mejor que THC. Él conoce varios casos en los cuales el cáñamo tiene tan buen desempeño, como se habría esperado de THC. "Tengo algunos oncólogos que lo utilizan y encuentran que ayuda a mejorar el apetito en pacientes que reciben quimioterapia", dice.

Hasta que los oncólogos experimentaron con ello, se pensaba que solo el THC podría estimular el apetito. Pero resultó que, CBD también es beneficioso. Podría ser que las propiedades analgésicas del CBD sean lo que ayuda a las mascotas a tener un mayor apetito, pero el resultado final es el mismo – su apetito mejora.

Dado que, tanto el cáñamo como la marihuana contienen CBD, le pregunté al Dr. Silver cómo diferenciar entre los dos.

“Ahí es donde se encuentra todo el vacío en cuestiones reglamentarias”, respondió. “La DEA sostiene que no se puede distinguir entre el cáñamo y la marihuana, y en algunos casos, realmente no se puede.”

La única forma de saber la diferencia es al analizar su contenido de THC. La definición de cáñamo es que tiene menos del 0.3 % de THC, con base en el producto seco, en la época de cosecha. Eso tiene que ser controlado por el departamento de agricultura de cada estado. Si el cultivo contiene niveles elevados, entonces destruyen el cultivo, y si tiene niveles mucho mayores, arrestan al agricultor."

¿El Cáñamo Funciona Tan Bien Como la Marihuana?

Hay personas que afirman que el cáñamo no funciona tan bien como la marihuana. Sin embargo, el Dr. Silver cree que el CDB, que contiene el cáñamo, funciona bien con respecto a los animales, incluso en dosis muy bajas.

“Los cuerpos de los animales tienen un sistema relacionado con el sistema nervioso que produce moléculas que son similares a las de THC”, explica. “De hecho, esta ramificación del sistema nervioso es tan primitiva que se remonta hasta la medusa. Las medusas tuvieron el primer sistema nervioso primitivo.

Este ‘sistema endocannabinoide’ es una parte importante del sistema nervioso que nunca supimos que existía. La única forma en la que nos enteramos de que existía fue cuando pudieron descubrir la forma del THC, a mediados de los años ‘60s, en Israel. Luego comenzaron a buscar un receptor en el cuerpo. El receptor es más como una cerradura y una llave.

El THC es como la llave y el receptor es como la cerradura. Cuando la llave llega a la cerradura, en otras palabras, cuando el THC tiene contacto con el receptor del cuerpo, abre la cerradura y entonces algo ocurre dentro de la célula. Tal vez produce una molécula antiinflamatoria o señaliza hacia otra célula.

Así es como funciona. No necesita muchas moléculas para abrir esas cerraduras, porque en realidad, todo lo que hace es encender simplemente el interruptor y el cuerpo hace el resto."

Las Enfermedades Que Responden Bien al CBD

De acuerdo con el Dr. Silver, hasta el momento, los usos más exitosos del CDB incluyen abordar la ansiedad, y dolor, de leve a moderado. De igual forma, también ha observado que, al utilizar tan solo CBD, se ha reducido un poco el tamaño de los tumores.

En el caso de las mascotas que padecen convulsiones, ha observado que CBD ayuda a las mascotas que presentan convulsiones simples; ya sea, que tomen solo uno o dos anticonvulsivos o que no tomen medicamentos.

Las mascotas que padecen convulsiones más complicadas y resistentes, que toman varios anticonvulsivos, y todavía presentan ataques de convulsiones, no responden tan bien al CBD para tratar su epilepsia. "Todavía tenemos que averiguar dónde utilizarlo y dónde no debemos utilizarlo", dice el Dr. Silver. Posiblemente, el reto con las convulsiones sea que hay muchas causas diferentes del trastorno.

En resumen, creo que CBD podría convertirse en una sustancia totalmente natural muy fascinante, que podría mejorar drásticamente el bienestar de los animales geriátricos, y también, el de otros animales.

"Ese fue mi tema en esta conferencia", explica el Dr. Silver. "En primer lugar, quería hablar sobre cómo podemos proporcionar una calidad de vida. Entonces, quería abordar el tema de cómo podríamos impactar en la calidad de vida con una buena alimentación, y suplementos como el aceite de pescado, antioxidantes, hierbas tónicas, tales como el astrágalo o ginseng, ginkgo para la memoria y el cannabis.

Creo que el cannabis tiene un lugar muy legítimo como recurso para ayudar a las mascotas geriátricas a mejorar su calidad de vida, y especialmente, con pacientes de hospicios que reciben cuidados paliativos. Creo que allí, es donde se podría sacar el máximo provecho del cannabis."

El Uso Medicinal del Cannabis Cada Vez es Más Ampliamente Aceptado

Realmente, aprecio las ideas del Dr. Silver sobre la evolución del cannabis en el tratamiento de pacientes veterinarios. Él ha estado al frente de esta revolución. Definitivamente, percibo que hay una aceptación cada vez mayor de forma generalizada, incluso en el caso de mis propios padres, que son personas muy conservadoras y tradicionales.

Ellos se encuentran a mitad de sus 70 años y comprenden que juzgaron muy duramente todo el tema. Obtienen beneficios de las cápsulas, pastillas, ungüentos y tinturas, a las que alguna vez estuvieron cerrados a probar.

"Una vez que las personas comprenden que no se trata de drogarse, si no de mejorar" dice el Dr. Silver, "se vuelven más comprensivos. La estrategia de utilizar la marihuana medicinal en los seres humanos y animales implica minimizar las propiedades psicoactivas. Podrías hacerlo con CBD, porque este reduce la psicoactividad.

Definitivamente, se observa un cambio en la actitud. Hemos visto que personas como tus padres, quienes se han resistido a ella, quienes han visto que sus amigos se benefician de ella, quienes tienen sus propias enfermedades geriátricas, podrían beneficiarse de esta. ¡Lo prueban, y se sorprenden! Realmente, es una planta asombrosa, en cuanto a lo que puede hacer y los alcances que podría tener."

Show more