2016-07-03

Por la Dra. Becker

Colitis significa "inflamación del colon". El colon también es llamado intestino grueso. Es la última sección funcional del tracto gastrointestinal (GI) responsable de las etapas finales de la digestión.

La colitis ocurre cuando el revestimiento del colon se irrita e inflama, lo que interrumpe la última parte del proceso digestivo. Es el resultado de citoquinas inflamatorias que se acumulan en el colon y alteran la estructura celular normal y las uniones de los tejidos del colon.

La inflamación provoca secreciones de moco y otras sustancias del revestimiento del colon que interfieren con la motilidad intestinal normal.

La inflamación del colon desencadena una cascada de eventos gastrointestinales a nivel celular y disminuye la capacidad del colon para absorber el agua de los residuos alimenticios, y para almacenar y transportar las heces. Esto hace que las heces se aflojen, se tornen acuosas, grasientas y, a veces teñidas de mucosidad o sangre fresca.

Las mascotas que padecen colitis no nos pueden decir cómo se sienten, pero según cómo los seres humanos se sienten con la colitis, podemos asumir que un perro o un gato con este trastorno tiene que lidiar con mucha incomodidad y dolor.

Causas de la Colitis

A menudo, la colitis es causada por uno de los trastornos de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enterocolitis linfocítica-plasmacítica, enterocolitis eosinofílica, enteritis granulomatosa, enterocolitis neutrofílica, colitis ulcerosa histiocítica, y posiblemente otras.

Las causas infecciosas de la colitis también son comunes, incluyendo a la salmonela, campylobacter, giardia, escherichia coli, histoplasma y/o clostridium, así como parásitos internos.

Además, la colitis puede ser el resultado de una lesión causada por un cuerpo extraño, trauma físico, o por el consumo de un producto o sustancia abrasiva. A veces los perros comen cosas que no deberían, que les pueden causar inflamación o en todo el tracto gastrointestinal.

Los trastornos alérgicos e inmunosupresores pueden causar colitis, así como estrés relacionado con el síndrome del intestino irritable (SII).

Otras causas incluyen antibióticos que alteran la flora intestinal normal, sensibilidad o intolerancia alimenticia, estrés ambiental, consumo de toxinas o cuerpos extraños, y el crecimiento bacteriano excesivo.

Dos causas mucho menos comunes incluyen a las infecciones por hongos, y un alga verde-azulada tóxica relacionada con una enfermedad llamada Prototheca.

Mascotas Que Tienen un Mayor Riesgo de Colitis

Algunos Bóxer están predispuestos a la colitis histiocítica ulcerativa, que está vinculada con el IBD. Los pastores Alemanes y los gatos de raza pura tienen una mayor incidencia de enterocolitis linfocítica-plasmacítica y la EII asociada.

El síndrome del intestino irritable, que es una causa común de colitis en los perros, se observa con frecuencia en mascotas nerviosas o muy nerviosas. Las mascotas que son alimentadas indiscriminadamente, asimismo los animales que tienen libertad de movimiento al aire libre, tienen un mayor riesgo de colitis.

Observo gran incidencia de colitis en mascotas que son alimentadas con comida que no es compatible con su fisiología, incluyendo la alimentación con prescripción que supuestamente está diseñada para abordar los problemas gastrointestinales.

A menudo, la colitis aguda se observa en gatos jóvenes con parásitos intestinales o un crecimiento bacteriano intestinal excesivo. Esta colitis crónica es más frecuente en gatos de mediana edad y de edad avanzada, y con frecuencia es causada por el EII o cáncer.

La Colitis Puede Ocurrir en 1 de 3 Formas

La colitis puede ser aguda, episódica o crónica.

La colitis aguda suele ser más común en perros que gatos, y tiende a resolverse por sí misma en pocos días, por lo que usualmente la causa subyacente no es diagnosticada.

Los síntomas aparecen de repente, y aparte de diarrea, tu mascota podría parecer normal. A veces un animal se encuentra bien en un momento y al siguiente tiene un dolor intenso.

Frecuentemente, la colitis aguda es causada por el estrés, el consumo de toxinas o cuerpos extraños, una indiscreción, cambio o intolerancia alimenticia, parásitos internos, administración de medicamentos, o crecimiento bacteriano excesivo.

La colitis episódica suele ser esporádica y los síntomas pueden variar de leves a graves. Los episodios pueden durar unas pocas semanas. Por otro lado, la colitis crónica puede durar meses o incluso años, y por lo general empeora con el tiempo.

Síntomas de la Colitis

Los síntomas comunes de la colitis en todas sus formas incluyen:

✓ Diarrea acuosa, que puede contener sangre fresca y mucosidad

✓ Expulsar gas, calambres dolorosos y/o esfuerzo durante la defecación

✓ Una mayor urgencia en perros para salir al aire libre a defecar; en gatos, una urgencia para llegar a la caja de arena

✓ Inflamación secundaria, enrojecimiento e irritación de los tejidos alrededor del ano

✓ Heces blandas; heces sueltas viscosas o grasientas

✓ Náuseas y vómito

En la colitis crónica, también puede haber deshidratación, falta de apetito y pérdida de peso. Comúnmente, las mascotas no se sienten bien, por lo que evitan a las personas y otros animales. Es posible que duerman más de lo habitual, o parezcan reservadas o letárgicas.

Podrían tener un pelaje y condición corporal en mal estado, ya que no absorben los nutrientes de su alimentación. Si el intestino delgado también esta inflamado, puede haber heces oscuras alquitranadas en vez de o junto con una diarrea con sangre roja brillante y mucosidad.

Diagnóstico de la Colitis

Tu veterinario realizará un examen físico que incluye palpación abdominal (analizar el abdomen). Los análisis sanguíneos, incluyendo un conteo sanguíneo completo (CSC) y es realizado un perfil de bioquímica sérica, así como un análisis de orina.

Una muestra de heces será examinada en busca de parásitos gastrointestinales, y también deberá ser enviada a un laboratorio para pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) para comprobar la presencia de campylobacter, clostridium, giardia, salmonela, corona, y parvovirus en perros, y tritrichomonas y panleucopenia para gatos.

Las radiografías abdominales pueden revelar masas o tumores en el tracto gastrointestinal, retención fecal, tejidos del intestino grueso engrosados u otras anormalidades.

Si el tratamiento sintomático no resuelve el problema, el procedimiento más útil para la identificación de la causa subyacente de la colitis es una colonoscopia que puede ser utilizada para extraer muestras de tejido de diferentes áreas de la mucosa del colon. La cámara en el extremo del endoscopio le permite a tu veterinario visualizar el revestimiento del colon para analizar áreas que parecen anormales.

Opciones de Tratamiento

El tratamiento de la colitis requiere identificar y resolver la enfermedad subyacente(s) que causa la inflamación del colon. Para enfrentar los síntomas de la colitis en un animal sano, un enfoque común es poner a ayunar tu perro o gato durante 24 horas.

Un ayuno de 24 horas es adecuado siempre y cuando tengas una mascota sana y dinámica que solo tenga una diarrea repentina. No obstante, nunca debe retener agua, solo comida. Posteriormente, regrésalo lentamente en una dieta blanda.

Yo recomiendo una dieta blanda de calabaza enlatada y pavo cocido, en vez de una alimentación tradicional de arroz y carne de res molida, que muchos veterinarios recomiendan. Con una alimentación de calabaza enlatada/pavo cocido, hay menos cantidad de carbohidratos y azúcar para que una flora intestinal anormal la utilice como fuente alimenticia. Asimismo, es apropiada para perros y gatos.

La dieta blanda debe ir seguida por una alimentación de nueva proteína baja en residuos, especialmente si hay sospecha de sensibilidad o alergias alimenticias. La mejor forma de determinar lo que no debes darle a una mascota si sospechas que tiene una alergia alimenticia es la prueba NutriScan de la Dra. Jean Dodds, que utiliza una muestra de saliva para determinar con precisión a qué alimentos podría ser sensible tu mascota.

Hay una serie de remedios homeopáticos, nutracéuticos, hierbas, y diferentes cepas de probióticos que utilizo con regularidad y que son muy útiles para disminuir la inflamación gastrointestinal. Ciertos procedimientos como el trasplante fecal también pueden ser muy beneficiosos.

Ya sea que los tratamientos sean introducidos antes, durante, o después de un cambio en la alimentación, dependerá de las cuestiones específicas de tu mascota. Cambiar demasiadas cosas a la vez puede empeorar los síntomas.

Usualmente, la orientación profesional es necesaria para encaminar a los dueños de mascotas hacia el proceso, especialmente si tienes un perro o gato que es hipersensible y no importa lo que hagas, tiende a empeorar la diarrea. En estos casos, a menudo es necesario investigar la posibilidad del síndrome de intestino permeable (disbiosis).

La mayoría de los pacientes que padecen disbiosis crónica necesitan ayuda profesional. Necesitan un veterinario u otro profesional de salud que sea experto en tratar a cada paciente de forma individual, al considerar los factores de raza, edad, sexo y los agentes estresores del estilo de vida.

En mi opinión, un veterinario integrativo es la mejor opción para identificar y tratar la causa de origen de la disbiosis. Los veterinarios holísticos e integrativos tienen experiencia en el uso de protocolos para la colitis y el intestino permeable que los veterinarios convencionales simplemente no conocen, debido a que en la escuela de veterinaria no se enseñan las terapias alternativas.

Solucionar la Colitis de Tu Mascota Puede Ser Difícil, ¡Pero No Te Rindas!

Debido a que los protocolos integrativos se basan en el tipo de colitis que tiene tu mascota, es imposible para mí cubrir en este video la gran cantidad de opciones de tratamiento disponibles.

Pero si tu mascota tiene síntomas gastrointestinales que no fueron solucionadas con un tratamiento tradicional suministrado por tu veterinario, por ejemplo, un medicamento como Flagyl (metronidazol) o Lomotil, no te desesperes. Existen muchas otras opciones que probablemente no has probado y que pueden ser muy exitosas.

Otros factores ambientales y de estilo de vida que debes abordar con tu veterinario integrativo son las vacunas futuras, que no recomiendo para los pacientes con problemas gastrointestinales. De hecho, no recomiendo ninguna vacuna innecesaria. En cambio, tu veterinario debe realizar las pruebas de titulación para medir la inmunidad de tu mascota.

También, debe ser evaluado el uso futuro de otros medicamentos, incluyendo preventivos para el gusano del corazón, pulgas, y garrapatas. Cualquier sustancia quimia que sea suministrada o aplicada en el cuerpo de tu mascota tiene la posibilidad de contribuir a fuentes de inflamación no identificables.

Show more